La cuenta atrás ya ha empezado y cada vez quedan menos espacios para participar en Rebuild 2024: el evento referente que reúne a toda la cadena de valor de la edificación con el objetivo de impulsar el cambio de modelo constructivo de la edificación.
La gran cita de innovación y transformación reunirá a más de 24.000 prescriptores y compradores (promotores, constructores, arquitectos ingenieros, arquitectos técnicos, instaladores y diseñadores de interior) en busca de socio industrial para impulsar sus más de 9.800 nuevos proyectos de edificación, y más de 500 firmas ya participan en este evento.
Dos pabellones, con una superficie de 40.000 m2 de innovación, mostrarán materiales, soluciones y sistemas industrializados. Así, podrán conocerse los productos más innovadores, las últimas soluciones industrializadas de tecnología y digitalización, así como los materiales y propuestas más sostenibles para mejorar la eficiencia de los proyectos, formando parte “del mayor showroom de innovación que hay en España, para así lograr nuevas oportunidades de negocio”, como explican desde la organización del certamen.
Por su parte, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 contará con la participación de más de 600 expertos, dando forma a un extenso programa de conferencias dedicado al sector de la nueva edificación.
El congreso se desarrollará en ocho auditorios simultáneos con una agenda específica para cada perfil profesional (arquitectos, promotores, constructores, arquitectos técnicos, ingenieros, instaladores, diseñadores de interior) y para cada segmento de la industria (residencial, hotel, sociosanitario, retail, oficinas e institucional).
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios