En un momento crucial para el sector del aluminio, la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) ha elegido por unanimidad a Felipe Quintá Mariño, director general corporativo de Exlabesa, como su nuevo presidente. La decisión, tomada durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado 21 de noviembre, inaugura una etapa de renovado impulso para consolidar al aluminio como un material protagonista ante los retos de sostenibilidad y descarbonización a los que se enfrenta actualmente el sector, tanto a nivel nacional como europeo.
Exlabesa es un referente mundial en sistemas de aluminio para la arquitectura y en la fabricación de componentes industriales a medida para los sectores más exigentes. A través de inversiones continuas en I+D, en tecnologías de vanguardia y en capacidades de producción únicas, la compañía se ha posicionado como líder en la producción de perfiles de aluminio con baja huella de carbono y de alto valor añadido.
Actualmente, la multinacional opera en tres continentes con nueve fábricas estratégicamente ubicadas en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, Francia, Portugal, Polonia y Marruecos. Desde estos centros de producción, la compañía atiende a casi 16.000 clientes en 50 países, empleando a más de 2.000 personas y produciendo anualmente 174.000 toneladas de perfiles extruidos.
La trayectoria empresarial de Exlabesa ha estado siempre marcada por la innovación, la excelencia y el firme compromiso con el impulso de una industria más eficiente y sostenible. Así, en su apuesta por la sostenibilidad, Exlabesa ha sido pionera en cerrar el ciclo completo del aluminio, dotándose de la capacidad de reciclar este material en sus propias fundiciones, entre las que se encuentran algunas de las más avanzadas tecnológicamente en Europa. Con una capacidad de producción que supera las 80.000 toneladas anuales de aluminio reciclado, la compañía no solo ha reducido de forma drástica su huella de carbono, sino que está impulsando de manera decisiva la edificación circular con la incorporación en la fabricación de sus perfiles para ventanas, puertas y fachadas de aluminio reciclado 100% posconsumo RE-local 100.
Felipe Quintá, desde los diferentes cargos directivos que ha desempeñado en Exlabesa desde el año 2002, ha contribuido de forma decisiva a la expansión internacional y consolidación como líder global en el sector del aluminio.
En su primer discurso como presidente de la AEA, Felipe Quintá destacó la relevancia del aluminio en sectores clave como la edificación y la industria. “El aluminio, gracias a su reciclabilidad infinita y su baja huella de carbono, es el único material capaz de liderar la transición hacia una economía circular y cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo”, afirmó.
Entre los objetivos principales de su mandato, el nuevo presidente subrayó la importancia de fortalecer la posición del sector del aluminio español en Europa, haciendo frente a retos como la competencia desleal de terceros países.
Manteniendo el compromiso que ha demostrado a lo largo de los años en Exlabesa y con una visión clara y estratégica, Felipe Quintá liderará los esfuerzos de la AEA para consolidar el aluminio como el material del futuro. Bajo su liderazgo, la asociación inicia una etapa que promete consolidar el protagonismo del aluminio en un entorno de cambio de modelo productivo que permita transitar hacia una economía más circular y una industria más sostenible.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios