Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El futuro de la vivienda, a debate en INMOMAT, el I Congreso Inmobiliario COAM

2023 11 15 16 50 01 Prioritaria (para ahora, porfa!)  Nota de Prensa  15 16 de noviembre   El futuro
La inauguración del congreso ha contado con una amplia representación institucional: José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Fco. Javier Martín (Mitma) y José María García (Comunidad de Madrid) han sido algunas de las personalidades asisten
|

Este miércoles, 15 de noviembre, ha comenzado la primera edición del Congreso Inmobiliario Inmomat, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) a través de su Departamento de Edificación MATCOAM. El acto de inauguración ha contado con la intervención de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, así como de representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y de la Comunidad de Madrid

 

Durante dos días, 15 y 16 de noviembre, el encuentro congregará a referentes de la arquitectura residencial, la promoción inmobiliaria y la Administración pública para debatir el estado actual y el futuro de la vivienda en Madrid. 

 

En el programa, destacan las ponencias de Paul Karakusevic, reconocido arquitecto experto en vivienda y asesor del Ayuntamiento de Londres y Jeroen Dirckx, arquitecto socio de KCAP, experto en proyectos de transformación urbana a gran escala. Durante el congreso se entregarán los Premios Inmomat a los mejores proyectos inmobiliarios y se distinguirá al producto o servicio más Innovador para el sector inmobiliario mediante una votación pública. 

 

2023 11 15 16 47 03 Prioritaria (para ahora, porfa!)  Nota de Prensa  15 16 de noviembre   El futuro
El proyecto "King Crescent Estate" de Karakusevic Carson Architects. Foto://Peter Landers

 

Conferencias, foros y encuentros de primer nivel

El programa incluye dos conferencias internacionales a cargo de Paul Karakusevic, del estudio Karukesevic Carson Architects, y Jeroen Dirckx, partner de KCAP. Ambas conferencias cuentan con traducción simultánea. 

 

Paul Karakusevic, del estudio Karukusevic Carson Architects, es un reconocido arquitecto y experto en vivienda social cuya labor arquitectónica destaca por su compromiso en mejorar la

calidad y el diseño de las viviendas sociales y públicas y se centra en la creación de barrios sostenibles. 

 

Asesor de más de 15 instituciones públicas de Reino Unido, como Homes and Communities Agency (HCA) y de Greater London Authority (GLA), ha sido seleccionado como “Mayor's Design Advocate” por el alcalde de Londres para orientar al Ayuntamiento en materia de diseño y arquitectura. Sus proyectos han sido galardonados con numerosos premios como los prestigiosos RIBA (Royal Institute of British Architects). 

 

Jeroen Dirckx, del estudio KCAP es un arquitecto experto en el diseño y gestión de proyectos urbanísticos complejos prestando especial atención a la movilidad y la sostenibilidad. Como socio de KCAP, ha trabajado en numerosos proyectos de desarrollo urbano de uso mixto, frentes costeros, centros de transporte, desarrollos de campus y desarrollos de áreas abandonadas en Europa, China y Rusia. 

 

Entre los proyectos que ha liderado destacan el Masterplan para la bahía de Pasaia en San Sebastian, el desarrollo de Zhangjiang, Ciudad de la Ciencia y Tecnología, en Shanghai o la galardonada intervención en el frente marítimo con el plan urbanístico FredericiaC en Dinamarca.

2023 11 15 16 48 46 Prioritaria (para ahora, porfa!)  Nota de Prensa  15 16 de noviembre   El futuro
Proyecto HafenCity realizado por KCAP en Hamburgo. Foto://Elbe&Flut

Foros temáticos

Con el título "Presente y futuro de la vivienda en Madrid", la primera edición de Inmomat aborda la vivienda en torno a seis foros temáticos:

 

  • Ciudad, vivienda y sector inmobiliario. Retos y oportunidades.
  • El futuro de las ciudades y las políticas urbanas.
  • La innovación en la promoción pública de vivienda. Nuevas soluciones para vivienda social. Casos de éxito en Austria, Cataluña, Navarra y Madrid.
  • El reto social de la vivienda asequible.
  • Los nuevos modelos habitacionales como alternativas del futuro residencial.
  • Los retos de futuro para el sector: sostenibilidad medio ambiental y social, tecnología, innovación e industrialización. 

 

Entre los arquitectos de referencia que participan en estos debates figuran: Enric Batlle, director de Batlle i Roig Arquitectes; Carmen Santana, co-fundadora de Archikubik; Naiara Vegara, directora de Metrópoli Citislab (Fundación Metrópoli); Pablo Martínez, co-fundador del Urban Think Tank 300.000 km/s; César Ruiz-Larrea, presidente de Ruiz-Larrea Arquitectura; Luis Palacios, socio fundador de Arenas Basabé Palacios Arquitectos; Clara Vidal, socia fundadora de Cierto Estudio; Iñaki Alonso de SATT y Distrito Natural Ecovivienda; Gemma Alfaro, socia del estudio Alfaro&Manrique; Jorge Alonso, arquitecto y urbanista en Chapman Taylor; Javier Hererros socio fundador de RH Estudio; Marina del Mármol, socia del estudio Marmolbravo; Javier Carmona, arquitecto y director de desarrollo de negocio de la empresa de industrialización JIT Housing; y José María de Lapuerta, director del DL+A Estudio y director de Máster de Vivienda Colectiva de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

 

Desde el sector inmobiliario, acuden a debatir Carolina Roca, presidenta de Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (Apce); Covadonga Sanz, directora de Gestión de activos inmobiliarios para el sur de Europa de Greystar; Susana Cabrera, directora de Gestión de activos para España y Portugal de Patrizia; Javier Kindelan Williams, vicepresidente y Head of Living de (CBRE Spain); Miguel Díaz Batanero, director de suelo de Metrovacesa; Andrés Rituerto, project manager Plan Vive de Culmia; y José María G. Romojaro, director de arquitectura de Aedas Homes. 

 

Procedentes de la Administración pública, se suman Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo y Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas, ambos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). 

 

De la Comunidad de Madrid participan en los foros José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras; María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación;  y Fernando Zeledón, asesor técnico de la Viceconsejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. 

 

Además, participan José María Ortega Antón, coordinador general de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid; Agustín Arroyo Castillo, director de Rehabilitación y Obra Nueva de la Empresa Municipal de Vivienda Social (EMVS); Yasmin Elena Manji Carro, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid; Javier Burón y Berta Uriz, director gerente y directora del Departamento de Vivienda respectivamente de Navarra Suelo y Vivienda (Nasuvinsa).

 

Por las universidades, empresas y asociaciones e instituciones públicas, intervienen en los debates Flavio Tejada y Carolina González Vives, directores del Master in Real Estate Development de la IE University; Samuel Azasu, director del Master en Real Estate de la Universidad de Navarra (UNAV); Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y directora Ejecutiva de Affordable Housing Activation (AHA); Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA); Dolores Huerta, directora general del Green Building Council España; Araceli Martín-Navarro, presidenta de la Asociación Inmobiliaria de Espacios Compartidos Coword. Además, el programa contará con la visión de expertos en economía, como Julián Salcedo, doctor economista y presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios. 

 

Networking presencial y online

El congreso incluye los “sofás inmobiliarios”, sesiones de corta duración enfocadas al networking impartidas por protagonistas de grandes proyectos urbanísticos que se están desarrollando en Madrid: Miguel Hernández, director de Estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte y Raúl Baz, gerente de la Junta de Compensación de Los Ahijones, así como representantes de los desarrollos de La Solana de Valdebebas con Javier Herreros, arquitecto director del equipo de planeamiento del Plan Parcial de la Solana de Valdebebas, y de Valdecarros, con Luis Roca de Togores, presidente de Valdecarros.

 

Además, en la sesión de innovación, el Innovation Pitch, las empresas expositoras mostrarán de forma ágil y rápida productos y servicios innovadores para el sector inmobiliario y los congresistas podrán votar por el producto o servicio más Innovador, que recibirá un premio especial. 

 

Por otro lado, a través de la APP Inmomat, todos los participantes y asistentes al evento pueden estar conectados en un espacio privado y disfrutar de varias funcionalidades de networking digital.

 

Premios Inmomat

Este miércoles, 15 de noviembre, se celebrará la gala de entrega de los Premios Inmomat, un galardón que busca ser un reconocimiento público a las mejores iniciativas inmobiliarias desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico, tecnológico, ambiental y social. En esta primera edición, los Premios Inmomat se focalizan en el ámbito residencial y living.

 

El jurado de esta primera edición lo conforman el decano del COAM, Sigfrido Herráez (que ejercerá como presidente), y los vocales Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno del COAM y CEO del estudio Share Architects; Mª Eugenia del Río Villar, secretaria del COAM y socia fundadora del estudio EMASE Arquitectura; Jorge Ginés, director general de Asprima; Mariano García, director de sostenibilidad de la empresa Holcim España; y, finalmente, como secretaria, estará Zuriñe Iturbe, arquitecta y coordinadora del Departamento de Edificación MATCOAM. 

 

Este jurado premiará los mejores proyectos inmobiliarios en el ámbito residencial en las categorías de Vivienda Protegida, Sostenibilidad, Rehabilitación y Tecnología e Innovación, así como los mejores proyectos de Regeneración Urbana y Desarrollo Urbano. La empresa Holcim es el patrocinador de los Premios Inmomat.

 

Exposiciones que miran al futuro

Los asistentes al Congreso Inmomat pueden visitar tres exposiciones que dan a conocer aquellas propuestas arquitectónicas y urbanísticas que están marcando el rumbo hacia un nuevo sector inmobiliario más sostenible a nivel medioambiental, social y económico, las soluciones innovadoras que ofrece el mercado para la transformación del sector y los retos urbanísticos y de ciudad que afrontará Madrid en los próximos años.

 

  • Exposición Premios Inmomat, que presenta los proyectos candidatos a esta primera edición del certamen, centrada en el sector residencial y living.
  • Madrid Futuro. Una muestra interactiva de los desarrollos urbanísticos más importantes previstos en Madrid.
  • Innovation LAB. Una exposición de servicios y soluciones innovadores para el sector Real Estate, presentada por las empresas expositoras.

 

Apoyo institucional y empresarial

El I Congreso Inmomat cuenta con el apoyo de empresas, instituciones y medios de comunicación. El Mitma, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, y la EMVS acompañan a Inmomat como colaboradores institucionales, así como Asemas y Holcim en la modalidad de patrocinador general y patrocinador de los Premios INMOMAT, respectivamente.

 

Los colaboradores estratégicos son: UIA (Unión Internacional de Arquitectos), CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos e España), Apce (Asociación de Promotores Constructores de España), Asprima (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid), Wires (Women in Real Estate Spain), Unav (Universidad de Navarra), Metrovacesa, JIT Housing, CoWord, Colegio de Economistas de Madrid, Metalocus, LEDS C4, Ikea, Green Area, Casa Decor, Strategic Affairs Bureau, Filantrópico, Iada Ingenieros, Paraiso Virgen Extra, Supremo. 

 

Asimismo, como expositores figuran: bticino, Cooking Surface Prime, Efapel, Gira, Jung, Molecor, Niessen, PlanRadar y VisualUrb. 

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA