Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aisla analiza el presente y el futuro en el sector de la rehabilitación energética

Grupo de expertos y profesionales del sector debatiendo sobre la rehabilitación energética
Expertos y profesionales del sector debatieron sobre las oportunidades existentes para la rehabilitación energética. Foto://Aisla
|

Un grupo de expertos y profesionales del sector compuesto por instaladores, fabricantes y representantes de las asociaciones, y moderados por Marina Alonso, directora de Marketing de Ursa, se reunieron recientemente, en el marco de la última Asamblea General de  la Asociación de Instaladores de Aislamiento (Aisla), para debatir la situación actual y exponer propuestas para impulsar la rehabilitación energética en España.

 

En el transcurso de la reunión se puso de manifiesto que uno de los principales escoyos que se encuentran los usuarios finales a la hora de solicitar las ayudas a la rehabilitación energética es el desfavorable tratamiento fiscal que tienen, lo que unido a la lentitud de las administraciones al resolver expedientes genera desconfianza en la población.


También se detectó un problema de falta de mano de obra, debido a la carencia de programas formativos y un bajo interés de los jóvenes por adquirir habilidades en el ámbito de la rehabilitación energética, y la ausencia de la figura del aprendiz.


Según se señaló, “esta falta de profesionales favorece la intromisión de oportunistas no especializados que compiten deslealmente, lo que supone un riesgo para la reputación del sector, existiendo peligro de que una ejecución deficiente por parte de algunos pueda afectar negativamente a la confianza del ciudadano”.


Oportunidades en rehabilitación energética

La disponibilidad de fondos europeos continúa siendo una oportunidad clave para impulsar proyectos de rehabilitación energética, y las deducciones fiscales ofrecen incentivos adicionales para propietarios que desean mejorar energéticamente sus viviendas.


También en este tiempo se ha incrementado la conciencia social por la eficiencia energética y el interés en productos sostenibles que permitan reducir las emisiones contaminantes de las viviendas. La colaboración entre técnicos, fabricantes e instaladores incrementa la capacidad de prescripción de sistemas eficientes y ofrece una buena oportunidad para implementar soluciones innovadoras.

La instalaciu00f3n de aislamientos reduce las emisiones contaminantes de las viviendas
La instalación de aislamientos reduce las emisiones contaminantes de las viviendas. Foto://Aisla


Además, promover instaladores profesionales que trabajan de manera excepcional contribuye a elevar los estándares de calidad del sector.


Subvenciones y fondos europeos 

Actualmente hay en vigor un ambicioso programa de ayudas a la mejora de la eficiencia energética de viviendas, edificios y barrios, que abarcan desde el 40% hasta el 100% del coste de las obras, y que cubre prácticamente todas las actuaciones que tengan por resultado una mejora de la eficiencia energética.


Ahora bien, estos programas de ayudas son innecesariamente complejos para actuaciones sencillas y rápidas que reportarían beneficios y confort a los usuarios, como un cambio de ventanas o un insuflado de material aislante bajo cubierta o en la cámara de aire de la fachada.


Propuestas para la rehabilitación energética

Son las siguientes:
• Incrementar el porcentaje de las deducciones fiscales por inversión en mejorar la eficiencia energética, ya que son ayudas más sencillas de articular y solicitar.
• Eliminar el IVA en las obras de mejora energética de viviendas.
• Impulsar desde la administración una campaña de comunicación dirigida al usuario final y destacando las ventajas de la rehabilitación energética: ahorro, sostenibilidad, salubridad y confort.

Vivienda rehabilitada energu00e9ticamente con SATE
Vivienda rehabilitada energéticamente con SATE. Foto://Aisla


Aisla seguirá trabajando activamente para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la rehabilitación energética, impulsando la figura del instalador profesional y contribuyendo al crecimiento sostenible y la mejora de la eficiencia energética en la edificación.
 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA