Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aisla analiza el presente y el futuro en el sector de la rehabilitación energética

Grupo de expertos y profesionales del sector debatiendo sobre la rehabilitación energética
Expertos y profesionales del sector debatieron sobre las oportunidades existentes para la rehabilitación energética. Foto://Aisla
|

Un grupo de expertos y profesionales del sector compuesto por instaladores, fabricantes y representantes de las asociaciones, y moderados por Marina Alonso, directora de Marketing de Ursa, se reunieron recientemente, en el marco de la última Asamblea General de  la Asociación de Instaladores de Aislamiento (Aisla), para debatir la situación actual y exponer propuestas para impulsar la rehabilitación energética en España.

 

En el transcurso de la reunión se puso de manifiesto que uno de los principales escoyos que se encuentran los usuarios finales a la hora de solicitar las ayudas a la rehabilitación energética es el desfavorable tratamiento fiscal que tienen, lo que unido a la lentitud de las administraciones al resolver expedientes genera desconfianza en la población.


También se detectó un problema de falta de mano de obra, debido a la carencia de programas formativos y un bajo interés de los jóvenes por adquirir habilidades en el ámbito de la rehabilitación energética, y la ausencia de la figura del aprendiz.


Según se señaló, “esta falta de profesionales favorece la intromisión de oportunistas no especializados que compiten deslealmente, lo que supone un riesgo para la reputación del sector, existiendo peligro de que una ejecución deficiente por parte de algunos pueda afectar negativamente a la confianza del ciudadano”.


Oportunidades en rehabilitación energética

La disponibilidad de fondos europeos continúa siendo una oportunidad clave para impulsar proyectos de rehabilitación energética, y las deducciones fiscales ofrecen incentivos adicionales para propietarios que desean mejorar energéticamente sus viviendas.


También en este tiempo se ha incrementado la conciencia social por la eficiencia energética y el interés en productos sostenibles que permitan reducir las emisiones contaminantes de las viviendas. La colaboración entre técnicos, fabricantes e instaladores incrementa la capacidad de prescripción de sistemas eficientes y ofrece una buena oportunidad para implementar soluciones innovadoras.

La instalaciu00f3n de aislamientos reduce las emisiones contaminantes de las viviendas
La instalación de aislamientos reduce las emisiones contaminantes de las viviendas. Foto://Aisla


Además, promover instaladores profesionales que trabajan de manera excepcional contribuye a elevar los estándares de calidad del sector.


Subvenciones y fondos europeos 

Actualmente hay en vigor un ambicioso programa de ayudas a la mejora de la eficiencia energética de viviendas, edificios y barrios, que abarcan desde el 40% hasta el 100% del coste de las obras, y que cubre prácticamente todas las actuaciones que tengan por resultado una mejora de la eficiencia energética.


Ahora bien, estos programas de ayudas son innecesariamente complejos para actuaciones sencillas y rápidas que reportarían beneficios y confort a los usuarios, como un cambio de ventanas o un insuflado de material aislante bajo cubierta o en la cámara de aire de la fachada.


Propuestas para la rehabilitación energética

Son las siguientes:
• Incrementar el porcentaje de las deducciones fiscales por inversión en mejorar la eficiencia energética, ya que son ayudas más sencillas de articular y solicitar.
• Eliminar el IVA en las obras de mejora energética de viviendas.
• Impulsar desde la administración una campaña de comunicación dirigida al usuario final y destacando las ventajas de la rehabilitación energética: ahorro, sostenibilidad, salubridad y confort.

Vivienda rehabilitada energu00e9ticamente con SATE
Vivienda rehabilitada energéticamente con SATE. Foto://Aisla


Aisla seguirá trabajando activamente para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la rehabilitación energética, impulsando la figura del instalador profesional y contribuyendo al crecimiento sostenible y la mejora de la eficiencia energética en la edificación.
 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA