Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rebuild 2024 exhibe su liderazgo en construcción industrializada en España reuniendo a las grandes empresas del sector

Consejo Asesor de REBUILD 2024
La cumbre ha reunido a su Consejo Asesor, formado por las compañías líderes de industrialización, administraciones públicas y organizaciones empresariales, a fin de sentar las bases de su séptima edición. Foto://Rebuild
|

Rebuild 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en Ifema Madrid, ya está calentando motores. Tras superar récords en la pasada edición, con 22.854 visitantes profesionales y 544 empresas expositoras, Rebuild da un paso más, y “se encumbra como el evento que trajo la industrialización de la edificación en España, con incrementos de doble dígito previstos para acelerar su implantación en el sector en 2024”. Una nueva edición que, del mismo modo, traerá consigo el reto de estimular la transición sostenible y digital de la construcción. 

 

En este sentido, las principales empresas con soluciones industrializadas, junto con representantes institucionales y del tejido asociativo, se reunieron este martes, 7 de noviembre, en el primer Consejo Asesor de Rebuild 2024 a fin de conocer las novedades que trae el evento. Todo ello, con el objetivo de marcar un antes y un después en la evolución de la construcción industrializada y de transformar el modelo sobre el que se diseñan y desarrollan los edificios actualmente.

 

Modelo consolidado

David Martínez, presidente de Rebuild, subrayó el papel que tuvo la cumbre desde sus inicios como catalizador. “Hemos impulsado la industrialización en España y ahora queremos acelerarla. Como imagen general, podemos decir que este modelo ya es un elemento consolidado, y que cada vez son más las empresas que apuestan por él, porque trae certeza en los gastos y mayor efectividad en los procesos, además de ser más sostenible”. “Incluso otras compañías que conforman la cadena de valor de la edificación implementan innovación para poder empezar a trabajar de manera industrializada”, expuso Martínez. 

 

A su vez, Gema Travería, directora de Rebuild, destacó que “en los últimos años hemos fijado las bases de la industrialización, un nuevo modelo constructivo que ya es una realidad, y con el que se contribuye al cumplimiento de los objetivos de descarbonización, que establece el Pacto Verde Europeo, a la promoción de nuevos materiales sostenibles, de la economía circular y de una edificación más eficiente, de la mano de las tecnologías exponenciales”. 

 

La directora añadió que “el siguiente paso que debemos dar como sector, y apoyaremos desde Rebuild, es la instauración de este cambio hacia la automatización mediante una estrategia colaborativa en la que participen industria, grupos de interés e instituciones”. 

 

Como representante de la administración, José María García, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid indicó que “somos parte fundamental del desarrollo de Rebuild y queremos seguir siendo parte del evento, porque Madrid es un territorio demostrativo para la construcción industrializada. No solo promovemos proyectos con este modelo, sino que también los desarrollamos. Un ejemplo es el Plan Vive, con el que impulsamos la construcción de 4.000 viviendas, de las cuales 3.000 de ellas se están realizando mediante el sistema industrializado”. 

 

Con la celebración de Rebuild, Madrid se convertirá en la capital tecnológica de la edificación durante tres días realzando el potencial de la ciudad como anfitriona de grandes eventos de innovación dedicados a la construcción. En cifras, la cumbre recibirá a más de 500 firmas expositoras, el 30 % de las cuales dedicadas a industrialización, que presentarán sus últimas novedades a las promotoras, constructoras, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, inversores, instaladores o diseñadores que acudirán con el objetivo de encontrar socio industrial para sus proyectos.

REBUILD 2024 exhibe su liderazgo en construcciu00f3n industrializada en Espau00f1a reuniendo a las grandes empresas del sector
Foto://Rebuild

 

Rebuild 2024 pasa a la acción 

En el marco de Rebuild tendrá lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro sobre conocimiento y tendencias de la industria en el que se resolverán las principales dudas surgidas a raíz del cambio de hábitos y del entorno socioeconómico actual. 

 

Entre las cuestiones que se van a tratar se encuentran la necesidad de cambiar el Código Técnico de la Edificación para potenciar la adopción de la construcción industrializada, modelo que puede dar respuesta también a la falta de vivienda pública; el requisito de digitalizar toda la cadena de valor, desde el arquitecto hasta el instalador; y la transformación que está viviendo la edificación para convertirse en circular, a partir de nuevos materiales, modelos de negocio e inmuebles que garanticen las ‘Net Zero Emissions’. 

 

Ignasi Pérez, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, apuntó que “hasta el momento lo que hemos hecho en la industria ha sido detectar debilidades, identificar oportunidades, y desarrollar un exhaustivo análisis de lo que la demanda exige. Con toda la información recopilada, en Rebuild 2024 vamos a pasar a la acción reuniendo a grandes líderes del sector con la intención de que nos expliquen cómo hacer efectivo lo que se ha trabajado. Así, explicaremos la manera de descarbonizar un edificio existente, de crear una startup tecnológica con miras a facilitar la industrialización, o compartiremos de qué forma se va a implementar el Plan BIM España que se aprobó el pasado junio”.

 

Un ejemplo del paso que da Rebuild para llevar a la práctica los asuntos atendidos en el congreso son los talleres que se realizarán dentro de la misma agenda de contenidos. Así, la cumbre devendrá un laboratorio de aprendizaje donde los participantes tendrán la posibilidad de conocer de primera mano los modos de proyectar, construir y usar edificios, elaborar procesos colaborativos, o descubrir el estado de la industrialización en el país. 

 

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA