Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y pide sancionar a los ayuntamientos que no lo hagan

Andimac propone agilizar los fondos europeos para pasar la ‘ITV’ a los edificios más antiguos

Unnamed
La patronal recuerda que con las ayudas comunitarias se puede subvencionar la implantación y generalización del Libro del Edificio Existente como parte del Plan de Recuperación. Foto://Andimac
|

La Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales para la Construcción, Rehabilitación y Reforma (Andimac) reclama a las distintas administraciones públicas más agilidad y transparencia en el programa de ayudas a la rehabilitación, en general, y la elaboración del Libro del Edificio, en particular.


La patronal del sector indica que este programa de ayudas es uno de los cinco pilares sobre los que se articula la rehabilitación integral residencial incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado de 3.420 millones correspondientes a fondos europeos. El principal objetivo de esta partida es “subvencionar la implantación y generalización del Libro del Edificio existente”. Un plan, por otra parte, cuyos objetivos iniciales han sido enfriados ya por el propio Gobierno en la adenda recientemente aprobada por la Comisión Europea.

 

El Libro del Edificio Existente 

Andimac explica que el Libro del Edificio Existente aparece en la inversión 1 del componente 2 del PRTR y consiste en una suerte de ITV; según el propio Plan de Recuperación, se trata de un documento técnico que incluye un diagnóstico del edificio y un plan de actuaciones que a partir de los objetivos en eficiencia energética, ayudará a los propietarios a garantizar el buen estado del edificio para las próximas décadas. 

 

Para Andimac esta medida, en un parque de viviendas como el español con más de 4 millones de viviendas que ya tienen entre 50 y 80 años, es de absoluta responsabilidad social y económica.

 

Déficit estructural 

La patronal muestra su preocupación por el déficit estructural que en materia de rehabilitación caracteriza a nuestro país. En este sentido, recuerda que los edificios y los materiales también acusan el paso del tiempo, y alerta de que ese déficit estructural puede llegar a implicar graves amenazas para la seguridad de los hogares debido a la antigüedad de los edificios en España. 

 

Cerca del 55% del parque edificado es anterior a 1979 y alrededor del 21% tiene más de 50 años de antigüedad, y a partir de la próxima década la gran mayoría de ellos no podrán salir al mercado por no cumplir los requisitos mínimos en materia de eficiencia energética. En paralelo, la patronal indica que la falta de conocimiento por parte de la sociedad respecto a la importancia de rehabilitar sus propiedades tanto en términos económicos como de su propia seguridad puede tener un peso notable en el fracaso histórico de las políticas de rehabilitación.


Alcanzar un acuerdo de Estado 

Por todo ello, Andimac reitera la importancia de alcanzar un acuerdo de Estado que permita revertir el déficit estructural en materia de rehabilitación edificatoria, lamentando que la tasa de rehabilitación en España apenas llegue al 0,12% del parque, cuando debiera situarse en el 1,2%. Y sancionar debidamente a los municipios que no toman medidas directas para proteger tanto el patrimonio como la seguridad a largo plazo de los millones de ciudadanos que habitan viviendas con más de 50 y 60 años.

 

En este marco, recuerda que en nuestro país -según el Banco de España- la vivienda (42%) y las propiedades inmobiliarias (28%) representan el 70% de la riqueza total de las familias. Pues bien, Andimac asegura que las obras de rehabilitación y reforma que impulsarían los resultados de estos libros resultarían fundamentales para blindar el patrimonio inmobiliario de los españoles, ya que estos inmuebles comienzan a depreciarse con el paso del tiempo si no se someten a un adecuado mantenimiento.

 

Según Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, “los ayuntamientos deberían aprovechar la llegada de los fondos europeos para impulsar los informes de evaluación de edificios (IEE), o ser sancionados por ello: los documentos que avalan o marcan el camino para garantizar el buen estado de conservación del inmueble y la seguridad de los ciudadanos. Estos informes serían determinantes para lograr los objetivos marcados por el Gobierno en materia de vivienda y rehabilitación”.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA