El consumo de cemento en España ha cerrado el tercer trimestre del año con una caída acumulada del 1,6%, lo que sitúa la demanda acumulada en los nueve primeros meses en 10.945.946 toneladas, 179.342 t menos que en el mismo período del año pasado, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En el mes de septiembre el retroceso se ha elevado al 9%, lo que en valores absolutos supone un consumo de 1.137.733 t -la cifra más baja del último lustro para este mes-, con una pérdida de 111.950 t.
Por lo que respecta a los datos del acumulado de año móvil, la caída al cierre de septiembre se sitúa en un 1,8% -4 décimas por debajo de la cifra del mes pasado-, con un consumo total en los últimos 12 meses (oct’22-sep’23) de 14.709.263 t, lo que supone una pérdida de 263.609 t respecto al mismo período anterior.
“Desde junio sumamos ya cuatro meses en retroceso, una situación que observamos con preocupación desde el sector y que marca un cambio de tendencia sobre los primeros meses del año. En el trasfondo percibimos no una, sino múltiples causas, un entorno internacional cada vez más incierto, la inflación, la incertidumbre política tras los procesos electorales… Todos ellos son factores que inciden, en último extremo, en la obra privada, por el grado de incertidumbre empresarial, y también en la ejecución de obra pública”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Las exportaciones han caído un 6,8% en septiembre, lo que las sitúa en un valor absoluto de 391.566 t, con una pérdida de 28.357 t respecto al mismo mes del año pasado. Se suma así un trimestre en negativo.
En el acumulado del año, el retroceso se eleva al 3,4%, con un total de 4.118.192 de toneladas exportadas, 145.220 t menos que en los nueve primeros meses de 2022. Los datos de año móvil indican una caída similar, del 3,6%, con un volumen exportado en los últimos 12 meses (oct’22-sep’23) de 5.521.326 t.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios