El Consejo General de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE ) y el Observatorio 2030 se han sumado a la campaña “La envolvente, lo primero”, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat). La adhesión de estas dos entidades -el CSCAE, que representa a todos los Colegios de Arquitectos de España; y el Observatorio 2030, también dependiente del organismo colegial y que trabaja para impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en España- tiene un gran valor, ya que muestra el apoyo de la arquitectura sostenible y eficiente a la campaña.
El vídeo de “La envolvente, lo primero” se puso en marcha para concienciar tanto a profesionales como a particulares de las ventajas de rehabilitar la envolvente de los edificios que forman el parque edificado de Madrid.
Laureano Matas, secretario del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, también han querido participar en el reto de la envolvente, exponiendo sus razones para priorizar las actuaciones sobre la envolvente en el caso de una rehabilitación integral.
Para Matas, el apoyo a la campaña está motivado “en la búsqueda de una vivienda más saludable y la mejora del bienestar, confiando siempre en profesionales competentes para diseñar y ejecutar las intervenciones que requiera cada edificio”. Por su parte, Baldellou, recalca las ventajas del aislamiento para “reducir la demanda energética del edificio, ahorrar en la factura y, de paso, ganar en confort”.
La campaña, que también ha despertado el interés de entidades europeas, suma cada vez más apoyo de asociaciones y colectivos que representan a cientos de miles de profesionales en España. Andimat también contó desde el principio con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), representado por su director general de Vivienda, Javier Martín, y la Comunidad de Madrid, con María José Piccio Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación.
Para Luis Mateo, director general de Andimat, “el apoyo de la arquitectura a nuestra campaña es un importante espaldarazo ya que supone la adhesión de miles de profesionales que tienen una influencia directa a través de sus diseños en la construcción y rehabilitación de edificios saludables, eficientes y sostenibles. Agradecemos mucho a estas dos entidades por ayudarnos a trasladar el mensaje de que la actuación sobre la envolvente es fundamental para ahorrar energía y evitar la emisión desmesurada de gases contaminantes a la atmósfera”.
En la página web de Andimat se recogen todos los apoyos de representantes de las administraciones, CEOs de empresas y responsables de asociaciones y colegios profesionales que se han sumado a la campaña y han resuelto el reto mientras explicaban sus motivos para intervenir en fachadas, cubiertas, ventanas y suelos, priorizando su aislamiento.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios