Otis, empresa referente mundial en el sector de la movilidad vertical, ha comunicado que el 30 de septiembre finaliza la presentación de candidaturas para la V edición de los Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’.
Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores, Otis quiere recordar, antes de que concluya el plazo, la importancia de la presentación de estas candidaturas, que reconocen a las personas y organizaciones que se esfuerzan por derribar obstáculos y construir puentes de inclusión en pro de un mundo más equitativo y accesible para todos. Este año, la periodista y comunicadora Isabel Gemio es miembro de honor del jurado.
Para el CEO de Otis, João Penedo, la accesibilidad y la eliminación de las barreras arquitectónicas son principios sobre los que se funda Otis, por lo que estos premios tienen una relevancia especial para todos: “Estamos orgullosos de reconocer y celebrar a aquellas personas que trabajan para construir una sociedad sin barreras, que desafían los límites y que construyen puentes hacia un futuro inclusivo”.
Se entregarán dos galardones por cada categoría, con un premio de 3.000 euros cada uno. El fallo del jurado se dará a conocer en octubre, y la gala de entrega de los premios se llevará a cabo durante el mes de noviembre en Madrid.
Como en anteriores ediciones, el jurado está compuesto por destacadas personalidades de la arquitectura, el periodismo, la cultura y el mundo de las personas con discapacidad.
Isabel Gemio es este año jurado de honor. La prestigiosa periodista preside la Fundación Isabel Gemio, que financia proyectos de investigación científica para el tratamiento de distrofias musculares y enfermedades raras.
Los miembros del jurado son los siguientes:
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios