Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol se unen para formar All4Zero, un hub de innovación tecnológica industrial único en España

ALL4ZERO presentacion
CEOs de las empresas involucradas en el proyecto, junto a la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina, en el acto de presentación.
|

ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol se han unido para poner en marcha All4Zero, un hub de innovación tecnológica industrial único en España, cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de tecnologías disruptivas del ámbito de la descarbonización y la economía circular

 

El proyecto, de carácter privado, multisectorial y sin ánimo de lucro, nace de la suma de la experiencia y capacidad tecnológica en el sector industrial de sus cuatro socios, que comparten objetivos estratégicos comunes referidos a la descarbonización de su actividad y la consecución de las cero emisiones netas en 2050

 

Impulsar la innovación española

El hub se ha presentado este miercoles, 6 de septiembre, en un evento celebrado en Madrid, en el que han participado los CEO de Holcim España, Carmen Díaz Canabal; Iberia, Fernando Candela; y Repsol, Josu Jon Imaz; así como el director general mundial de los Centros de I+D de ArcelorMittal, Nicolás de Abajo. Durante el acto se ha explicado el valor diferencial de esta iniciativa, que radica en su clara orientación industrial y en su propósito de impulsar al ecosistema de la innovación en España. 

 

Los socios trabajarán para agilizar el desarrollo de tecnologías que favorezcan la transformación de sectores industriales clave, como son el de la movilidad, la energía, la construcción o la siderurgia. Para ello, pondrán a disposición del hub sus instalaciones industriales, centros tecnológicos y laboratorios, con el objetivo de acelerar el escalado e implantación de tecnologías disruptivas de forma más ágil. 

 

Entre los ámbitos de trabajo, se priorizarán proyectos relacionados con los combustibles renovables, los materiales circulares, el hidrógeno renovable, o la captura y conversión de CO2 en productos de valor añadido. 

 

Aportación de instalaciones 

All4Zero se enfocará en la detección temprana de tecnologías que nacen en empresas, universidades, centros de investigación, pymes, startups y emprendedores y permitirá validar y escalar sus desarrollos tecnológicos en los entornos industriales reales, acortando así la brecha entre la ideación y la implementación en los procesos de la actividad económica. 

 

El ecosistema innovador podrá participar en jornadas tecnológicas, así como en la resolución de retos o en la realización de pruebas de concepto en las instalaciones que aportan los cuatro socios promotores. 

 

De hecho, ArcelorMittal ha comprometido para el hub sus laboratorios Gas Lab, Water Technologies Lab, Air Technologies Laboratory y Circularity Laboratory, todos ellos ubicados en Asturias, así como el conocimiento experto de los otros 11 Centros de I+D de la compañía ubicados en Europa y América. 

 

Holcim cede su Laboratorio Central de Calidad de Cemento y sus fábricas de Villaluenga de la Sagra (Toledo), Carboneras (Almería), Sagunto (Valencia), Montcada i Reixac (Barcelona) y Jerez de la Frontera (Cádiz), el Centro de Investigación y Desarrollo de Nuevos Hormigones y Morteros (Alcobendas, Madrid), el Holcim Innovation Center (Lyon, Francia) y su Planta de Tratamiento de Residuos Industriales (Albox, Almería), así como todas sus instalaciones industriales de las líneas de hormigón y mortero. 

 

Iberia, por su parte, aporta sus Hangares de Mantenimiento Aeronáutico, el Taller de Motores y el Banco de Pruebas, todos ellos en Madrid. Por último, Repsol ha puesto a disposición del proyecto su centro de innovación Repsol Technology Lab (Móstoles, Madrid) y sus complejos industriales de A Coruña, Puertollano, Tarragona, Cartagena, Sines (Portugal) y el de Petronor en Muskiz (Vizcaya). 

 

Potencialidad y realidad tangible

De este modo, All4Zero se presenta como un proyecto inédito por su potencialidad y su realidad tangible, ya que estimulará al ecosistema investigador para convertir a España en un referente de la innovación industrial

 

Además de los socios fundadores, All4Zero contará con una estructura de asociados con distintos niveles de implicación, estando abierta a sumar al proyecto a otras empresas y entidades que persigan también el objetivo de la descarbonización, como ya lo son Enagás, Tecnalia, Navantia e Imdea Energía, que aportarán experiencia en sectores relevantes, como las energías renovables, el gasista o la transformación digital y la movilidad sostenible, a las que se espera que se sumen nuevas entidades durante los próximos meses. 

 

España, referente de la innovación industrial 

“Alianzas así son fundamentales para resolver el reto de las cero emisiones netas en 2050. La suma de la experiencia, fortaleza tecnológica y sinergias de corporaciones con objetivos comunes nos va a garantizar avances rápidos y seguros hacia la descarbonización”, señala el director general mundial de los Centros de I+D de ArcelorMittal, Nicolás de Abajo, para quien el compromiso firmado entre las cuatro empresas fundadoras de All4Zero “supone un avance muy importante para impulsar soluciones tecnológicas disruptivas generadas en un ecosistema tecnológico innovador único y que nos permitan avanzar hacia un futuro sostenible, creando oportunidades de progreso para emprendedores y pymes”. 

 

Por su parte, la CEO de Holcim España, Carmen Díaz Canabal, apunta que “hemos emprendido un viaje hacia el net-zero en el que somos conscientes de la relevancia de las soluciones tecnológicas para la descarbonización, abriéndose un espacio para nuevos retos y oportunidades. Con la puesta en marcha de este ecosistema de innovación abierta, seguiremos impulsando el desarrollo tecnológico que nos permitirá alcanzar el objetivo global y común de la descarbonización. All4Zero es una alianza entre compañías de sectores estratégicos para el progreso de nuestro país, claves para el futuro de la economía y la generación de empleo de calidad”. 

 

A este respecto, el presidente y CEO de Iberia, Fernando Candela, recalca que “All4Zero es una alianza de socios industriales, con infraestructuras y una potencialidad de sinergias que nos van a permitir incrementar nuestra apuesta por la innovación y desarrollar nuevos proyectos que contribuyan positivamente a la transición hacia las emisiones netas 0 de nuestras operaciones. Todas las empresas que nos hemos asociado en All4Zero somos líderes en nuestros respectivos sectores y tenemos un objetivo común: la descarbonización de nuestro negocio. All4Zero será un polo de atracción de la innovación, la tecnología y el talento para lograr este objetivo”. 

 

Por último, el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, manifiesta que “la creación de All4Zero, junto a tres compañías industriales líderes en sectores estratégicos, nos permite aunar fortalezas, compartir conocimiento y poner en marcha un proyecto único en España, de ámbito industrial, que a día de hoy no tiene precedentes en nuestro país”. 

 

Además, “supone una oportunidad única para apoyar el ecosistema innovador dando soporte a startups, emprendedores y pymes que en muchas ocasiones tienen grandes ideas y talento, pero necesidad de recursos y acceso a un entorno industrial para la demostración y validación de sus propuestas tecnológicas”, afirma Imaz. 

 

En los próximos meses, se trabajará en la incorporación de nuevos socios y colaboradores, con el fin de que el hub cuente con una amplia representación del sector industrial y del ecosistema de la innovación. Así mismo, la ambición de All4Zero es llevar a cabo un mínimo de 10 pilotos en 2024 y organizar distintas jornadas tecnológicas y eventos de innovación.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA