Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Siete de cada diez hogares han cambiado sus hábitos en climatización debido al precio de la energía en el último año

NP Estudio climatización
Bosch ha querido conocer con este estudio la percepción que tienen los españoles ante esta situación y las medidas que han tomado para evitar que se vea reflejado en sus facturas.
|

Según el Consejo de la Unión Europea los precios de la energía en la UE alcanzaron niveles sin precedentes en 2022. Esta subida se inició en 2021 como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y se vio posteriormente agravada por la invasión rusa de Ucrania y las condiciones climatológicas. Tanto el precio del gas como el de la electricidad han alcanzado niveles históricos en varios estados miembro de la UE, España entre ellos.


En este contexto, los hogares españoles han visto cómo sus facturas energéticas reflejaban esos incrementos y, como consecuencia han adaptado sus hábitos en materia de climatización y calefacción. Así lo reflejan las principales conclusiones del 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles”  de Bosch Home Comfort, división del Grupo Bosch dedicada a ofrecer soluciones de agua caliente, calefacción y climatización en el hogar. Bosch ha querido conocer la percepción que tienen los españoles ante esta situación y las medidas que han tomado para evitar que se vea reflejado en las facturas.


Según se desprende del estudio, 7 de cada 10 hogares han cambiado sus hábitos en climatización como consecuencia del precio de la energía en el último año. Y es que la gran mayoría de hogares que cuentan con un sistema de climatización afirman haber notado una subida en la factura relacionada con el uso de estos aparatos – en concreto, el 77% lo han percibido. 

 

Así, la sensación entre los hogares es que el precio de la climatización durante el último año se ha incrementado en torno a un 30%, siendo esta subida más acusada en unos hogares que en otros según la zona climática.

 

Aire acondicionado: menos horas y más tarde

A pesar de la subida de las temperaturas y de las olas de calor que se vivieron durante el pasado verano, 3 de cada 4 hogares españoles han optado por utilizar menos tiempo el aparato de aire acondicionado durante ese periodo, reduciendo la mayoría de ellos su uso entre un 25 y un 50%. Además, los aparatos de climatización se ponen en marcha cada vez más avanzados los meses estivales, y es que el estudio refleja que más de 2 de cada 3 hogares (un 66%) tardaron más de lo habitual en iniciar la “temporada de calor” el pasado verano.


Pero ¿cuánto gastan los españoles cada mes en climatización? El estudio también ha querido dar respuesta a esta pregunta, desvelando que el gasto medio mensual en climatización en 1 de cada 4 hogares es superior a 70 euros y que de ellos, un 40% gasta de media más de 100 euros al mes. 
En estas circunstancias son muchos quienes han tomado medidas para reducir los efectos de la subida de precios o se plantean cambios a corto y medio plazo. 

 

De hecho, 4 de cada 10 hogares se han planteado cambiar de equipo de climatización y se han informado de soluciones más eficientes que las que tienen ahora. 
 

Energías renovables, cada vez más presentes 

El sistema de climatización más extendido en los hogares españoles es el aire acondicionado tipo split, y a pesar del elevado desconocimiento de los planes renove para la sustitución de equipos de climatización, hasta un 42% se plantea cambiar su actual sistema por otro que funcione con energías renovables. Alentados por la concienciación de contar con equipos sostenibles y asociado al ahorro energético, la aerotermia se vislumbra como la solución en el corto-medio plazo.


Las características que más se han tenido en cuenta a la hora de cambiar el equipo de climatización han sido que el aparato consuma poco y que sea un equipo eficiente desde el punto de vista energético. 


“Los últimos años han estado marcados por una subida en los precios de la energía que ha tenido un impacto significativo en los hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles. Vemos que cada vez somos más conscientes de la necesidad de introducir cambios en nuestros hábitos diarios y en ese sentido, las tecnologías eficientes y las energías limpias están adquiriendo mayor peso en la mente del consumidor. Si en 2020 y 2021 el teletrabajo a consecuencia de la pandemia nos obligó a adaptar nuestros hogares para hacerlos más confortables, en 2022 y 2023 el ahorro y la eficiencia han adquirido un nuevo significado en el hogar”, afirma Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de la División Bosch Home Comfort Group para España y Portugal.


Comprometido con hacer más fácil el día a día de las personas y con llevar el mayor confort al hogar, Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción y climatización, al mismo tiempo que minimizan el impacto medioambiental gracias al uso de dispositivos que incorporan las últimas tecnologías. 

 

Por eso, la marca trabaja continuamente para ofrecer soluciones innovadoras que se caractericen por una mayor eficiencia energética, y que integren la conectividad para aportar un mayor control y seguridad a sus consumidores. Hoy con Bosch, los hogares del futuro son cosa del presente.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA