Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Andimac prevé una caída del 6,2%, después de crecer un 3,2% durante el pasado año

La subida de los tipos de interés y la creciente caída del consumo interno, entre las causas que hacen corregir a la baja la reforma en 2023

Rehabilitacion aislamiento123rf1
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que este año 1,7 millones de viviendas acogerán una reforma media. Foto://123RF
|

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que, finalmente, la actividad de reforma caerá un 6,2% en 2023, después de crecer un 3,2% durante el pasado año. Al menos es lo que se desprende de la actualización de su Observatorio 360, que corrige las previsiones para un sector cuyo valor de mercado se reducirá un 7,6%, tras registrar un crecimiento del 11,6% en 2022.

 

De esta manera, la patronal empeora sus previsiones para el sector de las reformas, ya que al finalizar 2022 la caída esperada para este año no llegaba al 3%. Ello se debe, mayoritariamente, a la creciente caída del consumo interno -en especial consumo duradero-, así como a las subidas de los tipos de interés, que frenan la compraventa de vivienda y, por ende, las mejoras que se realizan sobre ellas. 

 

También afecta negativamente que la rehabilitación edificatoria asociada a los FNGEU finalmente tampoco despegue este año. Por último, el ahorro de los hogares con capacidad de gasto ha vuelto a crecer, lo que suele ir en sentido opuesto a las inversiones que se realizan en las mejoras de los inmuebles.

 

No obstante, Andimac admite que también hay un efecto base marcado por dos años (2021 y 2022) de muy intensa actividad en reforma, lo que también presiona a la baja. En este escenario, la patronal estima que este año 1,7 millones de viviendas acogerán una reforma media y que el gasto medio por hogar rondará los 850 euros.

 

Impacto de los fondos europeos

Según este estudio, que la consultora Arthursen elabora cada año para la patronal, la actividad de rehabilitación permanecerá estable respecto 2022 a la espera de que a final de este año y ya en 2024 se impulse la actividad de rehabilitación edificatoria ligada a los fondos y orientada a lograr reducciones del consumo energético.
 

Sea como fuere, Andimac considera que España está ante una oportunidad de mejorar de forma clara la calidad del parque edificado en términos de prestaciones. Y para ello es importante que el sector sea capaz de transmitir a los usuarios una visión integral de estas mejoras que, además de reducir los consumos energéticos, mejoran la calidad de vida dentro del hogar.

 

Por este motivo, y con el objetivo de crear una cultura de la reforma entre las familias y las pequeñas comunidades de propietarios, en un contexto favorable gracias a las ayudas comunitarias, desde la patronal quieren potenciar la figura de los asesores en rehabilitación energética del canal profesional, quienes también podrían contribuir a ahuyentar las amenazas que se ciernen para la ejecución de los fondos europeos.

 

Limitaciones en la regulación de las ayudas

La patronal viene advirtiendo desde hace tiempo de las limitaciones del actual marco de regulación de las ayudas para la rehabilitación. Entre ellas, la enorme dispersión de las ayudas; la falta de actualización de sus niveles de intensidad estimados a los costes reales de los materiales en 2023 y, a nivel de CCAA, las barreras detectadas ante la ausencia de preconcesiones que prolonga los tiempos administrativos, y no adelantar las ayudas a los propietarios pese a disponer desde hace meses de los recursos en tesorería, lo que impide incentivar la toma de decisión.

 

También advierte de que en el plano contable los fondos europeos dedicados a rehabilitación ya han sido gastados, aunque todavía no se ha trasladado a la economía real. Y en este sentido, incide en la necesidad de fomentar un acuerdo de Estado en materia de rehabilitación que garantice el cumplimiento de los objetivos acordados con Europa.

 

Desde la asociación agregan que, tras los fondos, España no puede asumir como país el riesgo de no impulsar medidas intensas en materia de rehabilitación edificatoria, lo que conlleva dotación presupuestaria directa (ayudas a las familias) e indirecta (incentivos fiscales). A su juicio, no hacerlo no solo no permitirá cumplir los compromisos de descarbonización ligados al ahorro energético, sino que dado el grado de envejecimiento de nuestros edificios, supone un riesgo creciente de obsolescencia edificatoria y pérdida del valor de los inmuebles. Es decir, riesgo a medio y largo plazo de pérdida del valor real del 70% del ahorro de las familias.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA