Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un edificio de viviendas de protección oficial y bioclimático realizado con cerramientos Technal

2023 07 14 12 02 23 NP Un edificio de viviendas de protección oficial y biocli   Microsoft Word
El complejo, formado por un espacio central en forma de atrio colectivo, dispone de correderas y ventanas practicables de la gama Soleal de Technal. Foto://Technal
|

Los despachos de arquitectura dataAE, Narch Arquitectes y Maira Arquitectes firman este proyecto, conformado por 47 viviendas de protección oficial, para el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (Imhab) en el barrio barcelonés de Torre Baró, contiguo al Parc de Collserola

 

El edificio -planta sótano, planta baja y cinco plantas- se concibe como un perímetro poco profundo y continuo de pisos-patio con un espacio central en forma de atrio colectivo, que funciona como espacio central de obligado paso para sus habitantes al efectuar la transición entre la calle y las viviendas.

2023 07 14 12 28 30 NP Un edificio de viviendas de protecciu00f3n oficial y biocli   Microsoft Word
Foto://Technal

Cubierta bioclimática 

Esta gran zona común de interactuación, gracias a la construcción de una cubierta bioclimática capaz de abrirse, cerrarse y protegerse del sol, funciona como un invernadero en invierno y como un umbráculo hiperventilado en verano. El resultado es un espacio térmicamente favorable, que adapta el factor de forma del edificio a las necesidades ambientales, mejora la transmitancia de la fachada interior y colabora en el intercambio energético con las viviendas, reduciendo las pérdidas por ventilación. 

 

El interior de las viviendas se ha configurado con habitaciones versátiles de 10 m², todas iguales para favorecer la multifuncionalidad. La distribución es inclusiva, donde la cocina es abierta a la sala de estar y el acceso al lavadero y baños es siempre desde el espacio común de las viviendas.

 

“El edificio permite dar respuesta a una pobreza energética imperante que pide la necesidad de diseñar viviendas sin dependencia en los sistemas de climatización, con un consumo casi 0 y con una alta producción de energía eléctrica fotovoltaica en cubierta”, señalan desde Narch Arquitectes.

 

Zonas de aprovechamiento pasivo de la energía

Como particularidad, el edificio presenta una única tipología de pisos-patio pasantes, donde todas las piezas se ubican en la fachada, con iluminación natural y vistas al entorno. Las viviendas incorporan un espacio intermedio tipo terraza-galería de 13 m2, que cuenta con correderas Soleal 55 de Technal, que se adaptan a las necesidades de cualquier proyecto. 

2023 07 14 12 26 21 NP Un edificio de viviendas de protecciu00f3n oficial y biocli   Microsoft Word
Correderas Soleal 55. Foto://Technal

En este caso, las correderas Soleal instaladas -cuatro hojas y dos carriles, en acabado anodizado plata mate- han contribuido a crear una zona de aprovechamiento pasivo: en verano, un espacio abierto, exterior y ventilado, que colabora en la refrigeración de las viviendas y aprovecha la ventilación cruzada, mientras que, en invierno se convierte en un espacio cerrado, captador, que aporta ganancias térmicas, por el efecto invernadero, a la sala de estar evitando la necesidad de calefacción. 

 

Ventanas Soleal 65 

Esto es posible gracias, entre otros factores, a las altas prestaciones térmicas y acústicas de la corredera Soleal 55 de Technal, diseñada para grandes zonas acristaladas y con doble acristalamiento, garantizando así el confort interior de los usuarios y convirtiendo las terrazas en un ámbito intermedio entre lo individual y lo colectivo. 

 

Las viviendas también cuentan con las ventanas practicables Soleal 65 de hoja mínima de Technal, que dispone de unas prestaciones térmicas excepcionales, junto con una estética y ergonomía tratada al detalle. 

 

Con la ventana Soleal 65 se apuesta por la elegancia y la modernidad gracias a su estética mínima, ya que un junquillo clipado subraya sutilmente la hoja de la ventana, lo que le da a la carpintería un diseño contemporáneo. Ambas soluciones Technal están fabricadas con aluminio Hydro Circal 75R, el primer aluminio reciclado certificado posconsumo. 

 

Como explican desde la firma, esta promoción de viviendas sociales pretende dar respuesta a una pobreza energética imperante, que manifiesta la necesidad de diseñar viviendas sin dependencia en los sistemas de climatización, con un consumo casi 0 (NZEB) gracias a soluciones como los cerramientos de aluminio Technal o los paneles fotovoltaicos con los que cuenta en la cubierta, siempre manteniendo el contacto con la naturaleza y el paisaje y favoreciendo las relaciones entre sus habitantes. 

 

Ficha técnica 

• Proyecto: Edificio de 47 viviendas de protección oficial 
• Ubicación: Barcelona
• Clientes: Institut Municipal de l´Habitatge i Rehabilitación de Barcelona (Imhab)
• Arquitectos: Data arquitectura i enginyeria SLP + Joan Ramon Pascuets (Narch Arquitectes) + Maira González UTE 
• Industrial Instalador Aluminier Technal: Finestcris S.L.
• Soluciones Technal empleadas: Practicables Soleal 65 hoja mínima, Correderas Soleal GY 55
• Fotografía: Adrià Goula

2023 07 14 12 03 37 NP Un edificio de viviendas de protecciu00f3n oficial y biocli   Microsoft Word
 

 

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA