Barcelona ha recogido el testigo de Copenhague en la organización del Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Barcelona 2026. Durante la clausura del Congreso Mundial de Arquitectura que la capital danesa ha acogido entre el 2 y el 6 de julio, las cinco instituciones impulsoras del evento homónimo que Barcelona organizará en 2026 -el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC)- han presentado la hoja de ruta hacia el evento, que sucederá de forma paralela a la Capitalidad Mundial de la Arquitectura.
El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, ha intervenido durante la clausura y ha asegurado que “Barcelona siempre ha sido un laboratorio de investigación arquitectónica y planificación urbanística y, ahora, queremos trabajar para convertirla en un foro internacional para discutir sobre arquitectura y urbanismo en 2026 y más allá”.
Durante el Congreso de la UIA en Copenhague, se han tejido alianzas con instituciones, organizaciones y profesionales de todo el mundo y se han puesto encima de la mesa las principales cuestiones en las que ya se está trabajando, como el impulso a la rehabilitación, la descarbonización de la arquitectura o la regeneración de espacios públicos. Estos retos, entre otros, formarán parte de la propuesta que tendrá que elaborar el equipo comisario del evento, cuyos nombres saldrán del concurso internacional a dos vueltas abierto hasta el 7 de septiembre.
El equipo de comisarios, que podrá ser multidisciplinar, siempre y cuando el liderazgo lo asuma una persona arquitecta, será escogido por un jurado de prestigio formado por Ángela García de Paredes, Beth Capdferro, Carme Pigem, José María Sánchez, Josep Bohigas, Josep Ferrando, Josep Lluís Mateo, María Hurtado de Mendoza, Philip Ursprung y Zaida Muxí.
Asimismo, el Congreso de Copenhague ha servido para mostrar la imagen gráfica del evento de 2026, una identidad potente y poliédrica del estudio Pràctica que muestra la capacidad transformadora de la arquitectura a través de la acción.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios