Unas de las graves amenazas de nuestro planeta son el cambio climático y la degradación del medio ambiente. Reducir la huella de carbono de los edificios, de los transportes, de nuestro estilo de vida, son desafíos a los que nos enfrentamos día tras día. Europa está inmerso en procesos para conseguir una economía más sostenible.
Como los edificios y la construcción representan el 36% del consumo mundial de la energía y el 39% de las emisiones de dióxido de Carbono (CO2), el hormigón es uno de los materiales que más contribuye a la huella de carbono en edificación e infraestructura.
En este contexto, Albert Berenguel, Marketing manager Impermeabilización, Reparación y Protección del Hormigón de MBCC Group, y con una larga trayectoria en el mundo de los productos químicos de la construcción y especializado en la impermeabilización del hormigón, ha escrito el Libro Blanco “Impermeabilización. La forma más simple de reducir el impacto ambiental de las estructuras de hormigón”.
Se trata de una obra en la que el experto plantea cómo puede prolongarse indefinidamente la vida de una estructura de hormigón, evitando el impacto ambiental de reconstruirla cuando haya agotado su vida útil, solo seleccionando la impermeabilización adecuada que proteja al hormigón del agua y otros agentes agresivos.
Además, Berenguel muestra que, para minimizar el impacto ambiental, no basta con considerar únicamente la huella de carbono de las soluciones utilizadas para prolongar la vida útil de una estructura. La adecuación a las condiciones de exposición y el impacto en la durabilidad también deben evaluarse en el ACV (análisis del Ciclo de Vida) del edificio para minimizar futuras intervenciones y costes económicos y medioambientales adicionales.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios