Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La gran mayoría de los colegios españoles suspende en materia de eficiencia energética, según el CGATE

23J: los 6 consejos prácticos de los arquitectos técnicos para un correcto acondicionamiento de los espacios electorales

Aula en un colegio electoral
La arquitectura técnica brinda su asesoramiento a los colegios electorales que lo necesiten. Foto://CGATE
|

La primera gran ola de calor del verano, con temperaturas que han rozado los 40º C en gran parte de España, ha hecho saltar las alarmas sobre lo que puede pasar el 23 de julio durante la  celebración de las próximas elecciones generales.

 

Más de 10 millones de viviendas en España fueron edificadas antes de la década de los ochenta, por lo que no cuentan con aislamientos ni instalaciones apropiadas para enfrentarse a temperaturas extremas. Los colegios no son una excepción.

 

Los colegios, suspenso en eficiencia energética

Según los datos manejados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), la gran mayoría de los colegios españoles suspende en materia de eficiencia energética y las aulas no están acondicionadas frente a las temperaturas extremas (altas y bajas), la humedad relativa del aire y las altas concentraciones de CO2.

 

Las olas de frío suelen ser más frecuentes durante el curso escolar y, aunque los centros antiguos no cuenten con sistemas de aislamiento eficaces, la gran mayoría de colegios disponen de calefacción para contrarrestarlas. Sin embargo, son muy pocos los que tienen un sistema de climatización adecuado para hacer frente a las altas temperaturas estivales, pese a que los finales de curso son cada vez más calurosos. 

 

Consejos prácticos para combatir el calor

Previendo altas temperaturas para finales del mes de julio, tal y como señala el registro histórico, el CGATE ha querido proporcionar una serie de consejos prácticos para que las votaciones discurran sin incidentes:

 

1.- En la medida de lo posible, si en los locales electorales existen estancias con sistemas de climatización, debe priorizarse su uso. “Lo ideal sería que nuestros centros escolares contasen con un aislamiento eficaz de su envolvente que no les hiciese depender tanto de las instalaciones de climatización. Pero para casos extremos siempre es bueno contar con sistemas de climatización eficientes que generen el menor consumo de energía y emisiones contaminantes”, afirma Sanz, presidente del CGATE.

 

2.- Si no se cuenta con sistemas de climatización, se deben escoger espacios con orientación norte y, de no ser posible, procurar elementos de sombreamiento que impidan la entada directa de la luz solar. “Parecen recomendaciones sencillas pero muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene, por ejemplo, la orientación de una estancia, que va a determinar la radiación solar recibida durante el día y el modo en el que se transmite el calor a su interior. Un aula con orientación norte puede registrar en verano hasta dos grados menos de temperatura”, explica Sanz.

 

3.- Hay que evitar fuentes de calor innecesarias, como iluminación o maquinaria de cualquier tipo, salvo que sea imprescindible.

 

4.- Se deberían procurar corrientes de aire, preferiblemente cruzadas y en caso de ser posible, potenciarlas con el uso de ventiladores.

 

5.- Es importante evitar las aglomeraciones de personas, por  lo que es importante que se establezcan aforos máximos y se habiliten espacios de espera alternativos.

 

6.- Y, por supuesto, es fundamental que las personas que atienden las mesas como los votantes, dispongan de la posibilidad de hidratarse abundantemente, para evitar golpes de calor.

 

“La Arquitectura Técnica se pone a disposición de aquellos colegios electorales que necesiten asesoramiento para el montaje de los espacios electorales”, añade Sanz. “Será la mejor forma de demostrar una vez más la vocación social de nuestra profesión y de facilitar lo máximo posible el derecho al voto de todos los españoles”, finaliza.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA