Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La gran mayoría de los colegios españoles suspende en materia de eficiencia energética, según el CGATE

23J: los 6 consejos prácticos de los arquitectos técnicos para un correcto acondicionamiento de los espacios electorales

Aula en un colegio electoral
La arquitectura técnica brinda su asesoramiento a los colegios electorales que lo necesiten. Foto://CGATE
|

La primera gran ola de calor del verano, con temperaturas que han rozado los 40º C en gran parte de España, ha hecho saltar las alarmas sobre lo que puede pasar el 23 de julio durante la  celebración de las próximas elecciones generales.

 

Más de 10 millones de viviendas en España fueron edificadas antes de la década de los ochenta, por lo que no cuentan con aislamientos ni instalaciones apropiadas para enfrentarse a temperaturas extremas. Los colegios no son una excepción.

 

Los colegios, suspenso en eficiencia energética

Según los datos manejados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), la gran mayoría de los colegios españoles suspende en materia de eficiencia energética y las aulas no están acondicionadas frente a las temperaturas extremas (altas y bajas), la humedad relativa del aire y las altas concentraciones de CO2.

 

Las olas de frío suelen ser más frecuentes durante el curso escolar y, aunque los centros antiguos no cuenten con sistemas de aislamiento eficaces, la gran mayoría de colegios disponen de calefacción para contrarrestarlas. Sin embargo, son muy pocos los que tienen un sistema de climatización adecuado para hacer frente a las altas temperaturas estivales, pese a que los finales de curso son cada vez más calurosos. 

 

Consejos prácticos para combatir el calor

Previendo altas temperaturas para finales del mes de julio, tal y como señala el registro histórico, el CGATE ha querido proporcionar una serie de consejos prácticos para que las votaciones discurran sin incidentes:

 

1.- En la medida de lo posible, si en los locales electorales existen estancias con sistemas de climatización, debe priorizarse su uso. “Lo ideal sería que nuestros centros escolares contasen con un aislamiento eficaz de su envolvente que no les hiciese depender tanto de las instalaciones de climatización. Pero para casos extremos siempre es bueno contar con sistemas de climatización eficientes que generen el menor consumo de energía y emisiones contaminantes”, afirma Sanz, presidente del CGATE.

 

2.- Si no se cuenta con sistemas de climatización, se deben escoger espacios con orientación norte y, de no ser posible, procurar elementos de sombreamiento que impidan la entada directa de la luz solar. “Parecen recomendaciones sencillas pero muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene, por ejemplo, la orientación de una estancia, que va a determinar la radiación solar recibida durante el día y el modo en el que se transmite el calor a su interior. Un aula con orientación norte puede registrar en verano hasta dos grados menos de temperatura”, explica Sanz.

 

3.- Hay que evitar fuentes de calor innecesarias, como iluminación o maquinaria de cualquier tipo, salvo que sea imprescindible.

 

4.- Se deberían procurar corrientes de aire, preferiblemente cruzadas y en caso de ser posible, potenciarlas con el uso de ventiladores.

 

5.- Es importante evitar las aglomeraciones de personas, por  lo que es importante que se establezcan aforos máximos y se habiliten espacios de espera alternativos.

 

6.- Y, por supuesto, es fundamental que las personas que atienden las mesas como los votantes, dispongan de la posibilidad de hidratarse abundantemente, para evitar golpes de calor.

 

“La Arquitectura Técnica se pone a disposición de aquellos colegios electorales que necesiten asesoramiento para el montaje de los espacios electorales”, añade Sanz. “Será la mejor forma de demostrar una vez más la vocación social de nuestra profesión y de facilitar lo máximo posible el derecho al voto de todos los españoles”, finaliza.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA