Madrid será, un año más, sede del XIX Congreso Anual de Cogeneración que organizan Acogen y Cogen España, el 17 de octubre en el Real Casino de Madrid (c/ Alcalá, 15), y que este año cuenta con la participación de Cogen Europe.
Bajo el lema ‘Cogeneración: nuevo ciclo con la industria’, representantes institucionales, políticos, industriales cogeneradores, empresas de servicios y expertos se darán cita para analizar el marco normativo de la cogeneración, el futuro ciclo inversor y los retos que afronta la industria de la cogeneración española y europea.
La cogeneración es un elemento tractor para la industria y su descarbonización que aúna alta eficiencia energética al máximo nivel y energía distribuida síncrona con seguridad de suministro. Es la tecnología de descarbonización de la industria más utilizada a gran escala y está ya preparada para el uso de las nuevas tecnologías renovables.
A lo largo del congreso se desarrollará un completo programa de cinco sesiones donde los asistentes conocerán la visión de los partidos políticos y de los reguladores ante los retos presentes y futuros de la cogeneración en España, así como la perspectiva europea, debatirán sobre el nuevo ciclo que se le presenta a la industria y las posibilidades que ofrecen los nuevos gases renovables, el hidrógeno, la hibridación de tecnologías y la digitalización en el sector.
El congreso se desarrollará de forma presencial. El plazo de inscripción ya está abierto y hasta el 31 de julio es posible acogerse a la cuota reducida.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios