Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el último informe de Avebiom

España dispone de 479 redes de calor y frío con biomasa

Avebiom
Cataluña y Castilla y León continúan a la cabeza de forma destacada en número de redes y potencia instalada.
|

En 2022 se pusieron en funcionamiento 17 nuevas redes con biomasa, un incremento del 3,7% respecto a 2021, y ya son 479 instalaciones, mientras que en potencia el incremento ha sido del 10,1%, hasta alcanzar los 462 MW, según el último informe sobre redes de calor y frío con biomasa en España publicado por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) con datos hasta 2022, generales y desglosados por comunidades autónomas y provincias . 

 

Desde la anterior revisión del inventario, en 2021, se han construido 46 nuevas redes. El número de instalaciones sigue creciendo año a año, aunque como apunta Javier Díaz, presidente de Avebiom, “no logra aumentar al ritmo que permitiría el enorme potencial de recurso biomásico de España, que aún podría contribuir mucho más a descarbonizar la economía y aumentar la independencia energética del país”.

 

La astilla es el biocombustible más utilizado, seguida del orujillo y los pellets. En total, las redes de calor y frío con biomasa consumen alrededor de 200.000 toneladas de biocombustibles al año.

 

En 2020 y 2021, la mayoría de instalaciones nuevas fueron de pequeña potencia, seguramente como consecuencia de la situación por la pandemia. En contraste, en 2022, se han instalado menos redes que otros años, pero de mayor potencia unitaria

 

Cataluña y Castilla y León, a la cabeza

Cataluña y Castilla y León continúan a la cabeza de forma destacada en número de redes y potencia instalada. La primera cuenta con 218 instalaciones (93,5 MW), el 45,5% de todas las redes inventariadas. En la comunidad castellanoleonesa se contabilizan 69 redes y 141,5 MW instalados, más del 30% de la potencia total en España.

 

Cada una de ellas están siguiendo modelos y estrategias de promoción diferentes. Mientras en Cataluña las diputaciones provinciales y los consejos comarcales promueven la construcción de redes en pequeños municipios, sensibilizados con la gestión y aprovechamiento de su patrimonio forestal; en Castilla y León, la empresa pública Somacyl, a través convenios con municipios interesados, y la iniciativa privada están detrás de proyectos de gran envergadura en las capitales de provincia y otras localidades

 

Es destacable que tan solo 10 redes ofrecen frío, cuatro de las cuales se encuentran en Islas Baleares.

 

Futuro de las redes de calor con biomasa 

Empresas y promotores como Veolia, Engie, Rebi, DH Ecoenergías o Somacyl siguen avanzando con nuevos proyectos en distintas ciudades de España. Durante la mesa redonda dedicada a las redes de calor, organizada en Expobiomasa 2023 por Avebiom y Adhac, sus representantes trasladaron a la audiencia su visión sobre el encaje de esta infraestructura en la generación de energía térmica para los ciudadanos en los próximos años.

 

Se abre un interesante campo para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de energía primaria en las redes a través de la hibridación de la biomasa con otras tecnologías renovables y con la inyección de calor residual industrial en redes existentes y de nueva construcción.

La electrificación del parque de viviendas consolidado se considera difícil tanto técnica como económicamente. Sin embargo, las redes de calor bien podrían convertirse en sistemas de almacenamiento de la energía eléctrica.

 

Entre las necesidades que el sector de las redes de calor requiere solventar para acelerar su implantación destacan la definición de un marco normativo específico; que se consideren infraestructuras de utilidad pública de interés general para acelerar la adjudicación de licencias; o que se reduzca el IVA al calor generado en redes de biomasa.

 

A pesar de las dificultades, el objetivo de descarbonización de la economía establecido por la UE requiere de todas las vías posibles, y las redes de calor con biomasa son, sin duda alguna, una de las que se van a desarrollar en los próximos años.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA