El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando la economía española. El plazo de presentación de candidaturas quedará cerrado el próximo 30 de junio.
El presidente del consejo, César Franco, ha puesto en valor estos premios como “el mejor escaparate de la ingeniería industrial española, una profesión que demuestra la importancia de miles de profesionales para diversos ámbitos de la economía”. Franco destaca que estos premios deben ser “el espejo para los miles de futuros de ingenieros que necesitará España en los próximos 10 años”.
En ediciones anteriores, el consejo ha premiado a figuras de la ingeniería industrial española como Francisco Cal Pardo, Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid; Claudio Boada Vilallonga, que fuera presidente del Banco Hispano Americano; Feliciano Fúster o Rodolfo Martín Villa, que fueran presidentes de Endesa; Rafael Domínguez de Gor, fundador de la conocida marca textil Mayoral; o Mª Teresa Estevan Bolea, la primera mujer en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado y tercera mujer en España en obtener el título de Ingeniera Industrial en 1968.
Se han establecido diferentes categorías:
Trayectoria profesional
• Reconocimiento a un ingeniero industrial por su trayectoria profesional, en el ejercicio de la profesión o en el desempeño de una labor académica y científica. El premio se concederá al ingeniero industrial que reúna alguno de los siguientes méritos:
-Haber destacado por su abnegación, esfuerzo, constancia y demás virtudes a lo largo de su vida profesional.
-Haber demostrado con su inteligencia, laboriosidad y conducta desinteresada, un alto grado de ejemplaridad profesional en el estudio e investigación técnica de los problemas, en la publicación de trabajos, memorias y libros relacionados con la ingeniería, en la administración de empresas y organismos y en su actuación a favor de la ingeniería y de sus profesionales.
Ingeniero Industrial del año
• Premio destinado a reconocer al ingeniero industrial que en los dos últimos años haya destacado por su contribución al progreso de la sociedad con su papel relevante en proyectos singulares. Asimismo se tendrá en cuenta su participación en la divulgación de la profesión y el apoyo a la misma.
Proyecto solidario
• Este premio, otorgado con la colaboración de la Fundación Caja de Ingenieros, pretende promover el papel que tiene la aplicación de la ingeniería en la consecución de un mundo mejor. Por ello se valorará al proyecto promovido por ingenieros industriales o por empresas, que en aplicación de la ingeniería y de forma altruista, hayan mejorado la sociedad o a colectivos desfavorecidos, a través de un proyecto concreta ya sea de ámbito nacional o internacional.
Empresa más innovadora
• Premio destinado a distinguir a la empresa que reúna un carácter innovador en procesos y/o productos; esfuerzo en inversión y personal dedicado a I+D+I; empleo de nuevas tecnologías y carácter sostenible de su producción.
Proyecto de Ingeniería
• Premio para el reconocimiento del trabajo profesional del ingeniero industrial, a título individual o formando parte de un equipo, a partir de un proyecto ejecutado, atendiendo a su calidad y diseño, carácter innovador, sostenibilidad, aportación de mejoras sociales, ahorro energético y reducción de costes.
El Premio Nacional de la Ingeniería Industrial está dotado con el reconocimiento público y la difusión en un acto celebrado al tal efecto con una escultura representativa de la ingeniería industrial.
El premio a la categoría de “Proyecto solidario” tendrá una dotación económica de 3.000€ por parte de la Fundación Caja de Ingenieros.
Los miembros del jurado son el presidente del Consejo General, que hará las funciones de presidente del Jurado, un máximo de dos representantes de organizaciones del ámbito de la Ingeniería, el presidente de la Conferencia de directores de Escuela de Ingenieros Industriales, un representante de los premiados de la anterior edición, el presidente de la Fundación Caja de Ingenieros, así como un representante de cada empresa patrocinadora que dé nombre a una de las categorías de los premios. Este miembro del jurado podrá únicamente votar en su categoría.
El jurado celebrará su reunión durante el mes de julio. El fallo se ratificará en Junta de Decanos.
En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.
La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.
Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
Comentarios