Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Grupo Avintia presenta el tercer Libro Blanco sobre Industrialización de la Construcción

DSC 9329
La presentación, celebrada en la sede de Grupo Avintia, corrió a cargo de Antonio Martín Jiménez, presidente del Grupo Avintia; José Ignacio Esteban, director general de Ávita; y Francisco Pérez, consejero delegado de Culmia.
|

Grupo Avintia presentó este miércoles, 10 de mayo, la tercera entrega de sus publicaciones sobre construcción industrializada, bajo el título “III Libro Blanco Industrialización de la Construcción. El Caso de Estudio”. Este documento, al igual que la compañía y el propio modelo de construcción industrializada, muestra una evolución a lo largo de los últimos años y ya no habla de planteamientos teóricos e hipótesis, sino que ofrece una exposición de experiencias reales de los diferentes participantes en un proyecto de construcción. 

 

La mayoría de ellos en torno al caso del tercer lote del Plan Vive adjudicado por la Comunidad de Madrid a Culmia y construido por ávita, constructora industrializada de Grupo Avintia, que ha supuesto la confirmación de que la construcción industrializada en España ha llegado para quedarse. Y no solo eso, sino que en los próximos años verá aumentada su escala exponencialmente.

 

La presentación, celebrada este miércoles en la sede de Grupo Avintia, corrió a cargo de Antonio Martín Jiménez, presidente del Grupo Avintia; José Ignacio Esteban, director general de Ávita; y Francisco Pérez, consejero delegado de Culmia. “El convencimiento de que una transformación profunda del sector constructor-inmobiliario es necesaria para hacerlo sostenible a todos los niveles ha sido el impulso para seguir avanzando y sumando aliados a nuestra causa”, resaltó Martín Jiménez.

 

Compendio de experiencias diferentes

Esta publicación, precedida de un primer volumen que aborda el origen, los fundamentos y la proyección de la construcción industrializada; y de un segundo volumen que pone el foco en la confluencia entre innovación, arquitectura y sostenibilidad, se complementa ahora con una tercera entrega que busca ilustrar con claridad las claves del éxito de este modelo, a través de la experiencia de diferentes actores del sector. 

 

Los casos prácticos muestran, entre otras cuestiones, cómo estos actores han modificado su metodología de trabajo o han hecho confluir el trabajo en sus fábricas con el de la fábrica de construcción industrializada, para optimizar procesos y calidad final.

 

En este sentido, Francisco Pérez señala: “Estamos convencidos de la solidez de este modelo. Y esto es muy importante porque nuestro capital no se mete en aventuras. Creemos al 100% en la vivienda asequible e industrializada”.

 

Ventajas de la construcción industrializada

La publicación expone cómo el modelo de construcción industrializada favorece el acortamiento de los plazos de ejecución y aumenta la calidad y sostenibilidad del producto final. Características de este sistema que están siendo muy bien valoradas por parte de las administraciones, dada la demanda actual de vivienda asequible

 

Asimismo, en términos de sostenibilidad, la construcción industrializada genera muchos menos residuos y favorece tanto la economía circular como la eficiencia energética, no solo en el edificio resultante, sino también durante todo el proceso de construcción.

 

“En Grupo Avintia vivimos bajo el principio de insatisfacción constante. Eso nos permite mejorar y buscar nuevos retos, como el desarrollo del ecosistema ávita, junto con empresas líderes en sus respectivos sectores”, ha señalado José Ignacio Esteban.

 

Este tercer volumen consta de cinco capítulos, que ilustran el proceso desde el punto de vista de la digitalización de gestiones, las fases de diseño y planificación, fabricación y ensamblaje y, por último, la firme apuesta del modelo por la sostenibilidad.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA