Grupo Avintia presentó este miércoles, 10 de mayo, la tercera entrega de sus publicaciones sobre construcción industrializada, bajo el título “III Libro Blanco Industrialización de la Construcción. El Caso de Estudio”. Este documento, al igual que la compañía y el propio modelo de construcción industrializada, muestra una evolución a lo largo de los últimos años y ya no habla de planteamientos teóricos e hipótesis, sino que ofrece una exposición de experiencias reales de los diferentes participantes en un proyecto de construcción.
La mayoría de ellos en torno al caso del tercer lote del Plan Vive adjudicado por la Comunidad de Madrid a Culmia y construido por ávita, constructora industrializada de Grupo Avintia, que ha supuesto la confirmación de que la construcción industrializada en España ha llegado para quedarse. Y no solo eso, sino que en los próximos años verá aumentada su escala exponencialmente.
La presentación, celebrada este miércoles en la sede de Grupo Avintia, corrió a cargo de Antonio Martín Jiménez, presidente del Grupo Avintia; José Ignacio Esteban, director general de Ávita; y Francisco Pérez, consejero delegado de Culmia. “El convencimiento de que una transformación profunda del sector constructor-inmobiliario es necesaria para hacerlo sostenible a todos los niveles ha sido el impulso para seguir avanzando y sumando aliados a nuestra causa”, resaltó Martín Jiménez.
Esta publicación, precedida de un primer volumen que aborda el origen, los fundamentos y la proyección de la construcción industrializada; y de un segundo volumen que pone el foco en la confluencia entre innovación, arquitectura y sostenibilidad, se complementa ahora con una tercera entrega que busca ilustrar con claridad las claves del éxito de este modelo, a través de la experiencia de diferentes actores del sector.
Los casos prácticos muestran, entre otras cuestiones, cómo estos actores han modificado su metodología de trabajo o han hecho confluir el trabajo en sus fábricas con el de la fábrica de construcción industrializada, para optimizar procesos y calidad final.
En este sentido, Francisco Pérez señala: “Estamos convencidos de la solidez de este modelo. Y esto es muy importante porque nuestro capital no se mete en aventuras. Creemos al 100% en la vivienda asequible e industrializada”.
La publicación expone cómo el modelo de construcción industrializada favorece el acortamiento de los plazos de ejecución y aumenta la calidad y sostenibilidad del producto final. Características de este sistema que están siendo muy bien valoradas por parte de las administraciones, dada la demanda actual de vivienda asequible.
Asimismo, en términos de sostenibilidad, la construcción industrializada genera muchos menos residuos y favorece tanto la economía circular como la eficiencia energética, no solo en el edificio resultante, sino también durante todo el proceso de construcción.
“En Grupo Avintia vivimos bajo el principio de insatisfacción constante. Eso nos permite mejorar y buscar nuevos retos, como el desarrollo del ecosistema ávita, junto con empresas líderes en sus respectivos sectores”, ha señalado José Ignacio Esteban.
Este tercer volumen consta de cinco capítulos, que ilustran el proceso desde el punto de vista de la digitalización de gestiones, las fases de diseño y planificación, fabricación y ensamblaje y, por último, la firme apuesta del modelo por la sostenibilidad.
El 28 de mayo cerró sus puertas Casa Decor 2023, una magnífica edición en la que se pudieron descubrir las últimas tendencias en materiales, tecnología, electrodomésticos, mobiliario, textiles y productos de vanguardia y sostenibles del sector del hábitat. Este es el resumen con los datos más relevantes de Casa Decor 2023.
El Consejo de gobierno de País Vasco ha autorizado el gasto de 47,2 millones de euros a partir de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética del parque inmobiliario en la región. Estos nuevos fondos se suman a los 39,1 millones de euros ya convocados en junio de 2022. En total, Euskadi ha recibido y publicado 86,3 millones de euros. Asefave recuerda que la tramitación de las ayudas sigue atascada en las administraciones autonómicas y pide una gestión urgente.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
Saint-Gobain Glass, referente en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible con el nuevo ORAé, el primer vidrio bajo en carbono del mercado que, lanzado a finales de 2022, ha conseguido recientemente la certificación EPD, constatando el impacto ambiental de la solución a lo largo de todo su ciclo de vida.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
Gree presenta sus últimas novedades en calefacción y climatización doméstica, comercial, aerotérmica e industrial, todas ellas basadas en tecnologías de vanguardia. En las gamas doméstica y aerotérmica destacan los nuevos monosplits Amber, capaces de proporcionar aire limpio sin malgastar energía; y Clivia, que ofrece más confort, seguridad y eficiencia gracias a la IA; o la bomba de calor aire/agua Versati IV Monobloc, más fácil de instalar.
En el marco de Construmat, el salón internacional de la construcción de referencia celebrado en Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y UCI, entidad especialista en financiación sostenible, firmaron un acuerdo para impulsar la rehabilitación en edificios existentes de Cataluña.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La economía mundial depende cada vez más de los productos y servicios, lo que provoca un aumento masivo del uso de recursos y la generación de residuos. Esto tiene importantes repercusiones en el medio ambiente, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para hacer frente a estos retos ha surgido una nueva filosofía de diseño.
Comentarios