La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) considera “positivas” las medidas aprobadas este martes, 9 de mayo, por el Gobierno en materia de vivienda, si bien necesitan desarrollo y concreción para que sean eficaces. El aval del 20 % del ICO para facilitar la compra de viviendas es “una medida muy positiva y necesaria, que va en línea con lo que ya propuso el sector hace ocho años, al igual que la inversión de 4.000 millones de euros para el desarrollo de nuevas viviendas”.
Estas medidas confirman la necesidad de la colaboración público-privada que defiende el sector, para poder desarrollar la oferta de vivienda que permita el acceso a todos los colectivos, especialmente a los menores de 35 años. La asociación considera que el alquiler y la compra tienen que ir de la mano para solucionar la problemática del acceso a vivienda en nuestro país. Por eso, las medidas adoptadas este martes en el Consejo de Ministros consideran que “van en la dirección correcta y ayudarán a los jóvenes a emanciparse, ya sea alquilando o comprando una vivienda”.
Para APCEspaña resulta “fundamental trabajar” junto con la Administración en la concreción y detalle de las medidas para que estas sean realmente eficaces y se puedan llevar a cabo. Por ello, será necesaria una gestión urbanística eficaz y ágil de los suelos para que se puedan desarrollar viviendas en un plazo corto de tiempo, así como consensuar los pliegos y condiciones de licitación entre todos los agentes del sector para que la iniciativa privada pueda desarrollar los proyectos.
La asociación también considera positiva, para dar acceso a la vivienda asequible, la inversión de 4.000 millones de euros de préstamos públicos para fondos de inversión y promotoras privadas destinados a la construcción de viviendas para el alquiler a precio asequible durante, al menos, 50 años.
APCEspaña destaca estas medidas como “una oportunidad para la creación de empleo” en el sector inmobiliario, así como el desarrollo de nuevas fórmulas de construcción como la industrialización y, con ello, la creación de nuevos perfiles profesionales y la incorporación de la mujer al sector.
Por último, la asociación señala que “la Ley de Vivienda no tendrá los resultados esperados por el Gobierno al contener medidas contrarias a lo que necesita el mercado de la vivienda”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios