La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) considera “positivas” las medidas aprobadas este martes, 9 de mayo, por el Gobierno en materia de vivienda, si bien necesitan desarrollo y concreción para que sean eficaces. El aval del 20 % del ICO para facilitar la compra de viviendas es “una medida muy positiva y necesaria, que va en línea con lo que ya propuso el sector hace ocho años, al igual que la inversión de 4.000 millones de euros para el desarrollo de nuevas viviendas”.
Estas medidas confirman la necesidad de la colaboración público-privada que defiende el sector, para poder desarrollar la oferta de vivienda que permita el acceso a todos los colectivos, especialmente a los menores de 35 años. La asociación considera que el alquiler y la compra tienen que ir de la mano para solucionar la problemática del acceso a vivienda en nuestro país. Por eso, las medidas adoptadas este martes en el Consejo de Ministros consideran que “van en la dirección correcta y ayudarán a los jóvenes a emanciparse, ya sea alquilando o comprando una vivienda”.
Para APCEspaña resulta “fundamental trabajar” junto con la Administración en la concreción y detalle de las medidas para que estas sean realmente eficaces y se puedan llevar a cabo. Por ello, será necesaria una gestión urbanística eficaz y ágil de los suelos para que se puedan desarrollar viviendas en un plazo corto de tiempo, así como consensuar los pliegos y condiciones de licitación entre todos los agentes del sector para que la iniciativa privada pueda desarrollar los proyectos.
La asociación también considera positiva, para dar acceso a la vivienda asequible, la inversión de 4.000 millones de euros de préstamos públicos para fondos de inversión y promotoras privadas destinados a la construcción de viviendas para el alquiler a precio asequible durante, al menos, 50 años.
APCEspaña destaca estas medidas como “una oportunidad para la creación de empleo” en el sector inmobiliario, así como el desarrollo de nuevas fórmulas de construcción como la industrialización y, con ello, la creación de nuevos perfiles profesionales y la incorporación de la mujer al sector.
Por último, la asociación señala que “la Ley de Vivienda no tendrá los resultados esperados por el Gobierno al contener medidas contrarias a lo que necesita el mercado de la vivienda”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios