El restaurante Lhardy, uno de los locales emblema de la ciudad de Madrid, fue salvado recientemente del cierre gracias al Grupo Pescaderías Coruñesas con la intención de renovarlo completamente para recuperar su esplendor. El nuevo Lhardy, tras un intenso trabajo de renovación proyectado por el estudio Mandalay Interiorismo en colaboración con la arquitecta Karina Lenzano, la constructora Edifitex y la restauradora Mónica Vieira, se puso en marcha en mayo del pasado 2021.
Fran Cassinello, de Mandalay, ha sido el interiorista encargado de devolverle su esencia afrancesada, gracias a su estilo neoclásico, potente y elegante, y CIN Valentine, empresa referente en la creación y venta de pinturas y barnices, ha sido la marca de referencia escogida por el equipo a cargo de la rehabilitación, gracias a su amplia trayectoria y el valor añadido de su producto.
Inaugurado en 1839, Lhardy inició su negocio como pastelería, que poco a poco fue ofreciendo platos de alta cocina. El restaurante, ubicado en la céntrica Carrera de San Jerónimo, se convirtió en un referente para la alta sociedad española, cautivando a políticos, intelectuales y aristócratas.
Actualmente, el espacio cuenta con una tienda delicatessen conectada a seis salones (Isabelino, Japonés, Blanco, Sarasate, Gayerre y Tamberlick) por una impresionante escalera de 24 peldaños. Para conmemorar su historia, uno de los pasillos de la planta baja cuenta con un recorrido fotográfico por la vida del restaurante.
A medida que el Lhardy lo necesitó, este fue ampliándose de manera horizontal abarcando más espacio con los edificios colindantes. Es por ello que existía una gran diferencia entre las zonas más nuevas y el estilo original. Así, uno de los objetivos de Fran Cassinello fue unificar la estética de todo el edificio, aunque manteniendo la personalidad única de cada salón.
Más altura a los techos, destacar los frisos de madera, abrir unos espacios a otros para aportar más luz… El estudio Mandalay aprovechó gran parte del material original para potenciarlo, y creó nuevas estructuras que conseguirían darle una nueva vida al restaurante.
En lo referente a la participación de CIN Valentine en el proyecto, diversas referencias de color de la pintura acuosa de alta calidad Valón Extramate se han usado en techos, pues gracias a su acabado mate profundo, esta pintura ayuda a ocultar pequeñas imperfecciones de la superficie.
Asimismo, Valacryl Mate ha sido la elección por excelencia para paredes y algunos techos, ya que se trata de un esmalte altamente resistente, especialmente desarrollado para lugares que requieren lavado frecuente, pues hace que las superficies pintadas sean muy fáciles de limpiar.
La firma también ha participado con los productos Rialto Antiqua 1 y Rialto Epoca Otoccento, revestimientos finales a base de cal que, gracias a sus pigmentos naturales y óxidos y astillas de mármol de Carrara y sílice, consigue un efecto diferencial en las paredes.
La pintura acuosa mate extra suave de elevada calidad Cashmere es protagonista en esta renovación. Se trata de una pintura que personifica la excelencia en la decoración de interiores, confiriendo un toque de sofisticación a las paredes, gracias a su excelente opacidad.
Para la fachada, el revestimiento de alta durabilidad Valón Premium Fachadas en el color Beige Cáceres. Se trata de un revestimiento acuoso liso mate, 100% acrílico para la protección de fachadas con una durabilidad que cumple con los más altos estándares de calidad y exigencia, con una garantía de hasta 12 años.
El interiorista confió en CIN Valentine ya que la firma ofrece soluciones para todos los desafíos que presentaba el proyecto, con pinturas para cada necesidad y acabado. El Departamento de Prescripción de la compañía estuvo volcado de principio a fin, porque el asesoramiento es algo fundamental en este tipo de obras.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios