El consumo de cemento ha crecido un 6,7% en el primer trimestre del año, lo que lo sitúa el acumulado en 3.694.930 t, 230.433 t más que en el mismo trimestre de 2022, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
Este ajuste en positivo del cómputo trimestral viene marcado por el fuerte crecimiento del consumo experimentado en marzo, con un incremento del 23,5%, motivado en parte por compararse con el mismo mes de 2022, en el que la huelga de transporte tuvo una fuerte incidencia en el sector, que vio paralizada parte de su producción. En valores absolutos, el pasado mes de marzo se consumieron en España 1.452.494 t de cemento, 276.295 t más que en el mismo mes de 2022.
“La comparativa con el dato de consumo de cemento de marzo del año 2022, mediatizado por la huelga de transporte, ha hecho que el consumo crezca por encima del 20% este mes de marzo, superando lo esperado. Probablemente también haya incidido el efecto elecciones, que suele suponer un incremento previo en las obras públicas en el ámbito local”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
En datos acumulados de año móvil (abr’22-mar’23), la evolución mantiene aún el signo negativo, con una caída del 0,2% en los últimos 12 meses. El consumo de cemento en ese período se eleva a 15.137.811 t, 26.225 t menos que el mismo período anterior.
Aunque el mes de marzo ha dado un ligero respiro a las exportaciones, con un crecimiento del 1,7 %, el cómputo anual se mantiene en negativo, con una caída del 6% en el primer trimestre. Las exportaciones durante los tres primeros meses del año ascendieron a 1.343.462 t, lo que supone una pérdida de 85.970 t respecto al mismo período de 2022.
En datos de año móvil (abr’22-mar’23), las exportaciones caen casi un 13%, situándose en 5,6 Mt, lo que conlleva una pérdida en las ventas exteriores de más de 833.000 t en los últimos 12 meses.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios