Un Refugio Colectivo, organización de arquitectos que busca promover la justicia socioambiental a través de intervenciones construidas, ha recibido el Primer Premio de Intbau Architecture Challenge por su proyecto ‘Encuentro entre tradición e innovación: La Casa de la Mujer’.
Esta casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Bafatá, Guinea Bisáu, ha sido desarrollada en colaboración con la Fundación Anabella, que apoya a mujeres que sufren violencia de género. Este pionero proyecto –es la primera casa de acogida en el país- tiene el objetivo ofrecer alojamiento, asesoramiento y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género y proporcionales fuentes de sustento para ser económicamente independientes.
En esta línea, el jurado seleccionó los proyectos que demostraban un profundo conocimiento de las tradiciones constructivas locales y cómo estas podían adaptarse, mejorarse y reproducirse para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Así, ha sido premiado por su gran conocimiento del contexto elegido y, sobre todo, de las necesidades de las comunidades locales, siendo un ejemplo de adaptación innovadora de formas y técnicas tradicionales que busca reunir a la población local en una estrategia de construcción autosuficiente.
Laia García, cofundadora de Un Refugio Colectivo, comenta que “es un orgullo para nosotros recibir el reconocimiento de una institución como Intbau con el Primer Premio por nuestro proyecto en Guinea-Bissau. Haber trabajado de la mano de Arup durante el proceso de diseño nos ha resultado muy útil e inspirador, contando con un equipo excelente de profesionales que han aportado siempre una mirada sostenible a la construcción de la primera casa de mujeres en el país”.
Arup ha participado asesorando en el proceso de construcción del refugio. De este modo, ha acompañado a la ONG aportando su conocimiento técnico para el diseño de las cimentaciones, cubierta de madera y estructura elaborada con bloques de tierra comprimida (BTC), un método de construcción sostenible por su baja huella de carbono, ya que se elaboran in situ por la población local con la tierra del propio solar.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios