Del 10 al 20 de abril, el público podrá votar por alguna de las 18 candidaturas presentadas en la categoría de Mejor Práctica Innovadora del Premio a la Innovación que organiza Avebiom junto con la red INtercamBIOM y en colaboración con la feria Expobiomasa.
El doble Premio a la Innovación de Avebiom cuenta también con la categoría de Innovación Tecnológica. Los premios serán entregados en Feria de Valladolid, el próximo 9 de mayo, a las 13:00 h, tras la inauguración oficial de Expobiomasa.
Entre las prácticas innovadoras presentadas figuran desde briqueteadoras móviles en campo, sistemas de combustión novedosos, estufas que simplifican la limpieza, nuevas formas de vender biomasa, innovación digital para eficiencia o autoconsumo de biomasa enlazado con prevención de incendios.
Uno de los objetivos principales de la red INtercamBIOM (proyecto Branches) es dar visibilidad a prácticas innovadoras poco conocidas que pueden inspirar a otras empresas y emprendedores para lanzar nuevos y disruptivos negocios basados en el uso de biomasa.
El plazo de presentación de candidaturas en la categoría de Mejor Práctica innovadora, en su segunda edición, comenzó el 15 de enero y concluyó el 31 de marzo. Hasta el 20 de abril, permanecerá abierto el periodo de votación pública. Posteriormente, un jurado profesional evaluará las candidaturas y su resultado se promediará con el del público para designar la práctica ganadora.
El Premio a la Mejor Práctica Innovadora consiste en una serie de actuaciones de promoción para dar a conocer la práctica a través de seminarios, publicaciones y otras acciones de visualización.
Por otra parte, el premio a la Innovación Tecnológica está dotado con 2.000 euros y se concederán, además, dos accésits dotados con 500 euros cada uno. En esta categoría se han presentado 41 candidaturas.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios