TAC! Festival de Arquitectura Urbana convertirá en su segunda edición a Valencia y San Sebastián, las ciudades elegidas como sede, en emplazamientos para la innovación y la experimentación en el espacio público. Será a partir de la construcción de dos pabellones temporales –uno en Plaza Músico López-Chávarri (Valencia) y otro en Sagüés (San Sebastián)– a cargo de jóvenes profesionales de la arquitectura con edades comprendidas hasta los 45 años. Los pabellones serán escogidos mediante una convocatoria abierta hasta el 12 de mayo.
Mediante encuentros y actividades culturales y lúdicas en torno a los pabellones, ambas propuestas abrirán una reflexión sobre el papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en el contexto actual de emergencia climática.
• Valencia
Para su proyecto, Valencia, en colaboración con el centro de innovación Las Naves, ha propuesto como eje la iniciativa Misión Climática Valencia como parte de su estrategia Missions Valencia 2030 -uno de los cuatro ámbitos de Valencia Capital Verde Europea- con el compromiso de impulsar la creatividad, la innovación y la atracción del talento junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público.
• Donostia-San Sebastián
En el contexto de urgencia impuesto por el cambio climático, San Sebastián propone explorar la temática definida para la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak: reconstruir, rehabilitar, repensar.
Todo ello, en medio de la emergencia de organizaciones, empresas, instituciones, colectivos, estudios de arquitectura y nuevos talentos, que plantean la necesidad de entender el diseño de los espacios en clave de sostenibilidad, inclusividad y cuidado del medioambiente.
• Plaza Músico López-Chávarri, una plaza que no es plaza
El pabellón de Valencia se ubicará en la Plaza Músico López-Chávarri del 14 de septiembre al 16 de octubre. Esta plaza se encuentra en el corazón del Carmen, el barrio más popular del centro histórico. Se trata de un vacío urbano en cuyo perímetro la vida transcurre con normalidad: viviendas, bares, tiendas y equipamientos municipales.
La intensidad urbana y, sobre todo, la nocturna, cruza pero no se queda. Este lugar forma parte de un entramado de placetas y calles del barrio donde, gracias a su orientación y ubicación, se convierte en una rótula perfecta en los recorridos con el entorno.
• Sagüés, entre el límite y el encuentro
Por su parte, el pabellón de San Sebastián se localizará en Sagüés del 10 de octubre al 13 de noviembre. Esta explanada es un espacio entre lo urbano y lo natural donde convergen mar, montaña y ciudad, en una topografía donde emerge la belleza y la dureza de lo abrupto.
Es el final de un frente marítimo que, a través de su paseo, conecta con la ciudad de San Sebastián, en un lugar inacabado con una fuerte identidad local. Se trata de un lugar de encuentro singular donde familias, aficionados al surf o al skate y paseantes conviven y disfrutan del sol y del mar.
La Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con la Fundación Arquia, convocan este concurso de ideas para el diseño de los dos pabellones.
Tras el fallo del jurado, los autores de las propuestas ganadoras obtendrán un premio de 12.000 € y llevarán a cabo sus proyectos con un presupuesto estimado de hasta 90.000 € para la ejecución de cada pabellón, que se podrá ampliar con aportaciones de patrocinios. Habrá también un segundo y tercer premio, valorados en 3.000 € y 2.000 €, respectivamente.
Los participantes podrán acceder a las bases de la convocatoria en la página web del festival y hacer llegar su proyecto hasta el 12 de mayo a través del formulario web.
El concurso contará con un jurado especializado constituido por representantes de las instituciones que configuran esta edición del Festival. Este jurado seleccionará los dos proyectos ganadores, dos finalistas para cada sede con premio económico y varias menciones.
TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2023 cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, Estrategia Urbana Valencia 2030, Missions Valencia 2030 y Las Naves, en Valencia; Dirección Vivienda, Suelo y Arquitectura del gobierno vasco, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak, Habic, IAE/EAI, en San Sebastián.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios