Holcim España participa en la sexta edición de Rebuild 2023 con nueva imagen corporativa y como referente en el sector en materia de descarbonización. La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction, como temas claves para el desarrollo de un sector, el de la construcción, tan relevante para el futuro de la sociedad.
La presencia de Holcim España se complementa además con un stand de 80 m2 en el que se mostrarán las principales novedades desarrolladas por la compañía con el objetivo de construir mejor con menos y con foco en la reducción de la huella de carbono, destacando sus últimos lanzamientos: su gama de hormigones y cementos sostenibles, ECOPact y ECOPlanet.
En los tres días de duración de la feria, representantes de la compañía aportarán su visión sobre temas estratégicos como sostenibilidad, Net Zero y tecnologías, o descarbonización del sector de la edificación, durante su participación en diferentes mesas redondas.
Martes, 28 de marzo
• Escenario de la descarbonización del sector de la construcción. Auditorio Aedas Homes (12:15 h). Interviene Mariano García Hoyos, director de Sostenibilidad de Holcim España.
• Sostenibilidad y ACV en proyectos y obras. Auditorio Aedas Homes (15:30 h). Interviene Javier Alández, director de Desarrollo de Economía Circular de Holcim España.
• Holcim | ECOPact. Descarbonización del Hormigón. Alpac Innovation Theatre (11:00 h). Interviene Esther González, responsable Prescripción de Holcim España.
Jueves, 30 de marzo
• Net Zero + Tecnologías híbridas. Auditorio LignumTech (12:15 h). Interviene Maruxa Suárez, directora de Proyectos CCU’s de Holcim España.
En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.
La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.
Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
Comentarios