Samsung Climate Solutions, en su apuesta de seguir ofreciendo las soluciones más completas a los profesionales, estará presente en Rebuild 2023, la feria referente en tecnología e innovación del sector de la industria de la edificación que se celebrará en Ifema Madrid entre los días 28 y 30 de marzo. La compañía estará presente en el stand número 8E508, pabellón 8, para dar a conocer sus novedades de cara a 2023.
Entre muchas soluciones para la industria de la edificación, destaca la nueva EHS Mono HT Quiet, una bomba de calor de alta temperatura y bajo nivel de ruido, ideal para el mercado europeo de la renovación residencial. Esta bomba de calor combina características avanzadas y nuevas tecnologías para alcanzar temperaturas de agua caliente de hasta 70 °C (temperatura de salida del agua, cuando la temperatura exterior está entre -15 °C – 43 °C. Los resultados pueden variar en función de las condiciones reales de uso).
Además, funciona con niveles de ruido tan bajos como 35 d(BA), utilizando un modo silencioso de cuatro pasos, basado en pruebas internas de las unidades exteriores EHS Mono HT. El nivel de ruido se mide a 3 m de la parte delantera de la unidad exterior, en una sala anecoica con una temperatura exterior de 7 °C. Los resultados pueden variar en función de los factores ambientales y del uso individual.
Es igualmente capaz de proporcionar de forma fiable el 100% de la potencia calorífica, incluso en condiciones de frío extremo (temperaturas de hasta -25 °C). Basado en pruebas internas en una unidad exterior EHS Mono HT (AE120BXYDGG), comparada con una unidad exterior EHS convencional (AE120RXYDGG). Los resultados pueden variar en función de las condiciones reales de uso. La instalación y el mantenimiento de la unidad también son fáciles y sin complicaciones y este nuevo EHS ha recibido la acreditación Quiet Mark.
Con una tecnología de igual modo avanzada y una amplia gama de capacidades dentro del sector, Samsung dispone de los sistemas DVM, una solución inteligente para los edificios que exigen una mayor eficiencia energética, confort y flexibilidad de instalación, como puede suceder en apartamentos de gran altura o en pequeños edificios comerciales.
Además, con la gama DVM S2, la sexta generación del sistema Digital Variable Multi (DVM) y la nueva generación de su plataforma DVM S, ofrece una mejor eficiencia energética estacional, innovaciones en “Inteligencia Artificial” IA y control de capacidad para optimizar los parámetros de funcionamiento sin perder confort, facilitando la instalación y el mantenimiento.
Y por último, la innovación de los productos de Samsung está a la vanguardia del mercado ofreciendo soluciones genuinas, como la tecnología WindFree, a las necesidades de la industria de la edificación. “Existe un esfuerzo constante de la compañía por mejorar cada producto y hacerlo único en su categoría, así lo demuestra nuestro Cassette 360 con un diseño único en el mercado. Es por ello, que nuestra participación en Rebuild pretende acercar nuestras últimas tecnologías a todos los profesionales de la construcción y así ofrecer apoyo a quienes confían, trabajan o quieren trabajar con los productos de Samsung”, dice Alejandro Fernández Fernández, CS/PM/Presales manager de Samsung Climate Solutions.
La compañía asistirá a la nueva edición de esta feria organizada por el Grupo BigMat, que este año se celebrará los días 29 y 30 de marzo en el Pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo de la capital. Un evento donde se darán a conocer las últimas novedades del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, ofreciendo a los visitantes presentación de productos, jornadas y actos lúdicos.
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Ubicado en las oficinas centrales de la compañía en España, su nuevo showroom se presenta como el espacio perfecto para que tanto clientes y partners como profesionales del sector de la ventana y consumidores puedan vivir una experiencia inmersiva en torno a los productos y soluciones de la marca, todos ellos de alta eficiencia energética y comprometidos con la economía circular.
El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR.
La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Combustibles Sólidos (Aefecc) manifiesta su rechazo junto a otras diez organizaciones europeas a la propuesta europea de incluir en la misma categoría de etiqueta energética a las bombas de calor y los equipos de calefacción local como las estufas de leña y pellets.
Situado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales, el aserradero retomará su actividad tras 11 años parado después de que la entidad haya adjudicado su concesión, por 25 años, a la empresa referente en construcción pasiva industrializada Arquima.
Comentarios