El Hotel Mercure Lugo Centro, el primero de la cadena en la comunidad de Galicia, ha seleccionado diferentes soluciones constructivas, prestaciones y revestimientos con la firma de Vicaima para su aplicación en las habitaciones y zonas comunes del emprendimiento. Los productos de la empresa forman parte de las 89 habitaciones que componen la unidad, además de espacios compartidos que ofrecen comodidades únicas. Juntos culminan en una experiencia diseñada al detalle para huéspedes y visitantes.
Situado a breve distancia del centro de Lugo, el hotel dispone de cinco tipos de habitaciones que, junto con las soluciones Vicaima, desarrollan una estancia centrada en el bienestar y el descanso. A pocos pasos de la Muralla Romana, la Catedral de Santa María y los Caminos de Santiago, tres monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la unidad combina tradición y modernidad.
Partiendo de la preocupación de garantizar el confort y la seguridad de los espacios, las prestaciones integradas en este proyecto hotelero se ampliaron a la solución Portaro EI30 AC41dB para las entradas de las habitaciones, así como a la solución Portaro Ei60 para las zonas comunes. También se instalaron múltiples unidades de Block en estas mismas zonas.
Diseñado para conferir un estilo elegante y distintivo, el Dekordor HD Negro, personalizado al proyecto, se une a la decoración de las habitaciones y zonas comunes como un laminado de elevada resistencia y durabilidad, siendo la elección ideal para combinar con un diseño contemporáneo y dar un toque vibrante a cada interior.
También presentes en las zonas comunes del emprendimiento, Naturdor Roble y Nogal, dos revestimientos de chapa de madera natural, fueron elegidos para realzar la simbiosis entre las líneas sofisticadas del hotel y el destaque de los demás elementos decorativos.
A través de una narrativa con la Naturaleza, los espacios exteriores constituyen también uno de los puntos destacados de este proyecto. El nuevo establecimiento cuenta con un bosque de 1.800 m², en una propuesta envolvente que homenajea las raíces de la ciudad en versátiles jardines y áreas comunes. Centrada en la responsabilidad ambiental que permite el desarrollo de proyectos de forma sostenible, Vicaima dispone todos sus productos con la certificación FSC (Forest Stewardship Council).
Como uno de los mayores players europeos en el diseño y producción de soluciones de vanguardia para puertas de interior, puertas técnicas, cercos, armarios, paneles y piezas de mobiliario, Vicaima encuentra en las mayores ciudades del mercado español algunos de sus principales asociados, complementando espacios de diferentes sectores a través de su amplias gamas y estilos adaptables a cada proyecto.
Con la rehabilitación energética de la envolvente térmica se consigue reducir un 64% de media la demanda energética conjunta de las viviendas; y con la instalación de equipos de climatización descarbonizados se consigue una reducción en torno al 50% en el consumo de energía final, según las conclusiones del informe “Descarbonización en la Rehabilitación”, presentado en el marco de Rebuild.
“Esto es Arquitectura Acompasada, un podcast del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Un paseo sonoro para conocer Madrid a través de sus edificios y entornos arquitectónicos”. Así arranca cada episodio del nuevo canal de comunicación del COAM, que nace con el principal objetivo de difundir la arquitectura y la función social de los arquitectos.
El área es fundamental para la compañía que dedica importantes esfuerzos y recursos al fomento de la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Los dos profesionales han desarrollado hasta el momento otras funciones dentro de la compañía. Participarán, coordinarán y liderarán la hoja de ruta de la descarbonización de Sika.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas en las que se ha de desarrollar el proyecto y la ejecución en obras del aislamiento. En concreto, la asociación se ha centrado en cinco soluciones constructivas: SATE, Insuflado, Fachadas Ventiladas, Trasdosados y Cubiertas.
Del 28 al 30 de marzo, en Ifema Madrid, nos esperan tres días de innovación, conocimiento, inspiración, networking y nuevas oportunidades de negocio en el evento que lidera la transformación del modelo constructivo hacia la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización.
Alonso preside la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos desde 2019 y afronta ahora su segundo mandato con el reto de responder a los cambios que se están produciendo en el sector energético y a las nuevas tendencias del mercado de las instalaciones, sin perder de vista los desafíos más apremiantes para las empresas instaladoras.
Los días 29 y 30 de marzo tiene lugar esta gran cita anual con los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda organizada por BigMat, el grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares.
Dirigida a profesionales y asociaciones vinculadas al Patrimonio Arquitectónico, la convocatoria cierra el plazo de inscripción el próximo 30 de marzo. En esta ocasión, el certamen contempla todos aquellos trabajos realizados o publicados en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2022 en el ámbito geográfico europeo.
La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.
Comentarios