Feria Valencia acogió el pasado 21 de febrero la primera reunión del Comité Organizador de la Feria Internacional de Tecnología y Maquinaria para la Madera (Fimma), que celebrará junto a Maderalia su próxima edición en 2024, una convocatoria muy especial ya que la bienal Fimma + Maderalia cumple 40 ediciones.
Presidido una edición más por el industrial catalán Santiago Riera (Rierge), el Comité Organizador lo conforman también Marc Farrarons (Preziss), Roberto de Cecilio (Comercial Cecilio), Ricardo García (Bar-Gar), José Luis Giménez (Barberán), Thorsten Linke (Homag España Maquinaria) y José Sáez (Maquinaria Disber) y cuenta con Alejandro Roda (Feria Valencia) en la dirección, en su estreno al frente de Fimma + Maderalia.
Con la reunión se pone en marcha la maquinaria de una próxima edición “ilusionante” y en la que “Fimma debe seguir siendo la referencia del sector en la Península Ibérica y el sur de Europa, potenciando las sinergias con Maderalia que tan buenos resultados ha dado a lo largo de su historia”, según apuntó el presidente Santi Riera.
En este sentido, el Comité de Fimma apostará para su próxima edición potenciar los mercados más interesantes y clave para sus expositores, como es el de toda la Península Ibérica (España y Portugal), así como los países del Magreb, Italia o el sur de Francia.“Fimma es internacional pero también debe ser un punto ineludible de negocio para todos los profesionales de nuestro mercado interno”, apuntaron desde el mismo Comité.
Además, en la reunión del Comité de Fimma se incidió en la necesidad de abrir la feria a nuevos colectivos de visitantes, entre ellos, el de los alumnos de centros formativos relacionados con el sector madera, carpintería o instalación.“Son los profesionales del futuro” , indicaron.
También el ámbito de la construcción con madera y el uso de este material de manera estructural será uno de los focos de atención de la feria, dado el rápido crecimiento que está teniendo en nuestro país y en los últimos años este subsector donde el sector de la tecnología y maquinaria para la madera no es ajeno.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios