Feria Valencia acogió el pasado 21 de febrero la primera reunión del Comité Organizador de la Feria Internacional de Tecnología y Maquinaria para la Madera (Fimma), que celebrará junto a Maderalia su próxima edición en 2024, una convocatoria muy especial ya que la bienal Fimma + Maderalia cumple 40 ediciones.
Presidido una edición más por el industrial catalán Santiago Riera (Rierge), el Comité Organizador lo conforman también Marc Farrarons (Preziss), Roberto de Cecilio (Comercial Cecilio), Ricardo García (Bar-Gar), José Luis Giménez (Barberán), Thorsten Linke (Homag España Maquinaria) y José Sáez (Maquinaria Disber) y cuenta con Alejandro Roda (Feria Valencia) en la dirección, en su estreno al frente de Fimma + Maderalia.
Con la reunión se pone en marcha la maquinaria de una próxima edición “ilusionante” y en la que “Fimma debe seguir siendo la referencia del sector en la Península Ibérica y el sur de Europa, potenciando las sinergias con Maderalia que tan buenos resultados ha dado a lo largo de su historia”, según apuntó el presidente Santi Riera.
En este sentido, el Comité de Fimma apostará para su próxima edición potenciar los mercados más interesantes y clave para sus expositores, como es el de toda la Península Ibérica (España y Portugal), así como los países del Magreb, Italia o el sur de Francia.“Fimma es internacional pero también debe ser un punto ineludible de negocio para todos los profesionales de nuestro mercado interno”, apuntaron desde el mismo Comité.
Además, en la reunión del Comité de Fimma se incidió en la necesidad de abrir la feria a nuevos colectivos de visitantes, entre ellos, el de los alumnos de centros formativos relacionados con el sector madera, carpintería o instalación.“Son los profesionales del futuro” , indicaron.
También el ámbito de la construcción con madera y el uso de este material de manera estructural será uno de los focos de atención de la feria, dado el rápido crecimiento que está teniendo en nuestro país y en los últimos años este subsector donde el sector de la tecnología y maquinaria para la madera no es ajeno.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios