La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), voz y agente de referencia del sector del hidrógeno en España, lideró un año más la conversación alrededor del hidrógeno verde en la vigesimosexta edición de la Feria de Energía y Medio Ambiente, Genera. El evento, considerado uno de los más importantes a nivel nacional para el sector energético, se ha celebrado del 21 al 23 de febrero en Ifema Madrid.
Durante la edición de este año, se celebró la jornada técnica “Modelos de negocio energéticos: haciendo el hidrógeno rentable”, organizada por la AeH2 e inaugurada por Javier Brey, presidente de la AeH2. En formato mesa redonda, el objetivo fue el de difundir entre los actores interesados las iniciativas y medidas que se están llevando a cabo desde las administraciones públicas para lograr que el hidrógeno sea un actor viable. Así, se realizó un análisis tanto a nivel técnico como económico para mostrar la realidad del sector desde el punto de vista empresarial.
Lo anterior, ofreciendo una discusión y un repaso de las diferentes estrategias y enfoques que existen a la hora de desarrollar un modelo de negocio sostenible y rentable en el ámbito de estas tecnologías, con el fin de explorar las oportunidades y desafíos del mercado para poner en común las mejores soluciones y prácticas.
Este año el encuentro ha sido especialmente relevante, y con un alcance superior al de años anteriores, al celebrarse conjuntamente con la Conferencia Internacional de Energías Renovables (Spirec), que atrajo a su vez a delegaciones de expertos e instituciones de todo el mundo.
La mesa de AeH2 contó con la participación de los directores y responsables de las divisiones de hidrógeno de las empresas más importantes del sector energético en nuestro país, tales como Naturgy, TCI Gecomp, EDP, Vinci Energies, BP, Carburos Metálicos, Hyundai, Repsol, TCI Gecomp o Mckinsey & Company, entre otros.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios