La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), voz y agente de referencia del sector del hidrógeno en España, lideró un año más la conversación alrededor del hidrógeno verde en la vigesimosexta edición de la Feria de Energía y Medio Ambiente, Genera. El evento, considerado uno de los más importantes a nivel nacional para el sector energético, se ha celebrado del 21 al 23 de febrero en Ifema Madrid.
Durante la edición de este año, se celebró la jornada técnica “Modelos de negocio energéticos: haciendo el hidrógeno rentable”, organizada por la AeH2 e inaugurada por Javier Brey, presidente de la AeH2. En formato mesa redonda, el objetivo fue el de difundir entre los actores interesados las iniciativas y medidas que se están llevando a cabo desde las administraciones públicas para lograr que el hidrógeno sea un actor viable. Así, se realizó un análisis tanto a nivel técnico como económico para mostrar la realidad del sector desde el punto de vista empresarial.
Lo anterior, ofreciendo una discusión y un repaso de las diferentes estrategias y enfoques que existen a la hora de desarrollar un modelo de negocio sostenible y rentable en el ámbito de estas tecnologías, con el fin de explorar las oportunidades y desafíos del mercado para poner en común las mejores soluciones y prácticas.
Este año el encuentro ha sido especialmente relevante, y con un alcance superior al de años anteriores, al celebrarse conjuntamente con la Conferencia Internacional de Energías Renovables (Spirec), que atrajo a su vez a delegaciones de expertos e instituciones de todo el mundo.
La mesa de AeH2 contó con la participación de los directores y responsables de las divisiones de hidrógeno de las empresas más importantes del sector energético en nuestro país, tales como Naturgy, TCI Gecomp, EDP, Vinci Energies, BP, Carburos Metálicos, Hyundai, Repsol, TCI Gecomp o Mckinsey & Company, entre otros.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios