El consumo de cemento ha arrancado el año con un crecimiento en enero del 5,4 %, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.066.959 toneladas, 54.924 más que en el mismo mes de 2022, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
“Esperábamos valores más bajos en este inicio del año, pero ha sido un mes especialmente seco en el que el clima puede haber permitido recuperar parte del consumo perdido en diciembre por las fuertes lluvias. Ha influido también el efecto calendario, por la ausencia de festivos. De hecho, el consumo medio diario ha tenido un crecimiento prácticamente plano del 0,4%”, indica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.
En datos acumulados de año móvil (feb’22-ene’23), se mantiene una caída del 1,6%, con un total de 14.961.015 toneladas de cemento consumidas en nuestro país durante los últimos 12 meses.
Las exportaciones han crecido un 10,3% en enero, hasta alcanzar las 428.117 toneladas, impulsadas por el crecimiento del cemento, ya que las ventas en el exterior de clínker han caído un 15,7%.
En datos de año móvil, las exportaciones se mantienen en la franja negativa, con una caída del 15% en los últimos 12 meses.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios