Alejandro Bermejo será el nuevo presidente de Maderalia. El industrial valenciano de 45 años ha tomado el relevo de Francisco Perelló al frente del Comité Organizador del certamen del sector auxiliar del mueble, madera y carpintería, que regresará a escena junto a Fimma el próximo año 2024. Perelló, de este modo, se despide de la Presidencia de Maderalia, después de una exitosa trayectoria de más de 15 años en los que ha situado la bienal de la madera como el certamen de referencia en Lationamérica y sur de Europa.
Bermejo toma el testigo con “toda la ilusión del mundo y con muchas ganas” de cara a la preparación de la próxima convocatoria, prevista para el próximo año y después de una última cita en 2022 en la que Fimma + Maderalia desbordó sus mejores previsiones, con más de 35.000 visitantes profesionales -un 10% más respecto la última edición- y la recuperación del mercado internacional.
Ante sí, Bermejo se ha planteado el reto de “potenciar Maderalia ante los nuevos desafíos que surgen en la era de la digitalización y la sostenibilidad”. En este sentido, para el nuevo presidente de Maderalia, “las ferias deben ser un punto de encuentro clave para todos los que conforman el sector: empresarios, clientes, prescriptores, agentes, etc…. Una feria más necesaria que nunca y que se abre a una etapa importante de desafíos en la que debemos poner en valor a todo el sector”.
Alejandro Bermejo (Valencia, 1977) es un empresario con una larga trayectoria tanto en el ámbito industrial como sectorial. Técnico Superior de Salud Ambiental por la Universidad de Valencia, Bermejo participó en el nacimiento en el año 2000 de la firma Alto Turia, una firma que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor importante en el competitivo mercado de los productos de madera maciza así como en el de suelos y revestimientos de maderas y proyectos contract. La firma exporta ya el 15% de su facturación anual a mercados de todo el mundo.
Además, el nuevo presidente de Maderalia participa habitualmente en los principales foros asociativos y representativos del sector. De hecho, es desde 2020 presidente de la patronal autonómica del sector, la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (Fevama), así como de la Asociación de Empresarios de Carpintería y Afines de la Comunidad Valenciana (Asemad) desde 2017. Alejandro Bermejo es miembro, asimismo, de diversos grupos de trabajo en la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y la Cámara de Comercio de Valencia.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios