Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Preocupación en Anefhop por las perspectivas del hormigón en 2023

Forte prefabricados evacuacion aguas
Desde el 1 enero, los productores de hormigón verán incrementados los costes de producción por una subida generalizada de las materias primas, según indican desde Anefhop.
|

Los últimos datos disponibles de producción de hormigón, la evolución del consumo de cemento y la esperada recesión están afectando negativamente a las expectativas económicas de los fabricantes de hormigón, según recoge la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop). En estos momentos, las estimaciones que maneja la asociación indican una caída de la producción de hormigón en 2022 entre el 5% y el 7%.


La tendencia trimestral fue descendente, y el consumo de cemento también, aunque en valores algo más moderados. “Aún pendientes de lo que ocurra en diciembre, donde ha habido días de poca actividad por la lluvia, el consumo de cemento muestra un crecimiento cero en el acumulado a noviembre. Así pues, no se espera un arranque de año fuerte, sino más bien en la misma línea de descenso”, afirman desde Anefhop.


Por si eso fuera poco, desde el 1 enero, los productores de hormigón verán incrementados los costes de producción por una subida generalizada de las materias primas; algo que ya sufrieron los productores de hormigón, de forma especialmente intensa, en 2022, y que puso en jaque las cuentas de resultados de la mayoría de las empresas. 


“Ya entonces comentamos que, por las características del sector, los precios ofertados a las obras siempre se hacían para la totalidad de la ejecución, y que dada la variabilidad actual de los costes de materias primas se hacía imprescindible incluir cláusulas de revisión en los contratos. Esto es algo deseable, pero las costumbres del mercado no se cambian de un día para otro”, señalan los expertos de Anefhop.


Situación límite

“No es menos cierto, además, que los promotores de obras se enfrentan a una incertidumbre de costes de sus proyectos que en muchos casos es difícil de asumir”. En estas renegociaciones de precios con los clientes, las fuerzas están desproporcionadas muchas veces (el sector del hormigón está compuesto en un porcentaje importante por empresas pequeñas), y ante estas subidas de costes, como la que se producirá en enero,“no queda más remedio que trasladar los incrementos puesto que, en caso contrario, no resulta viable continuar con el suministro, so pena de incurrir en unas pérdidas que pongan en riesgo a las empresas productoras”, según indican.


Por ello, desde Anefhop exponen “la realidad a la que se enfrentan nuestras empresas, que verán incrementados sus costes de cemento (a causa de mayores costes de energía, derechos de CO2, transporte…), el coste de los áridos (explosivos, combustibles, costes salariales), los aditivos, el transporte, la propia energía de la planta productora, los costes laborales, y demás costes fijos. Esta situación límite es imposible de asumir por los propios empresarios, y supondrá a buen seguro la necesidad de acometer duras negociaciones para poder transmitir esos incrementos de costes a sus clientes”.


Hoja de ruta medioambiental

El sector del hormigón está evolucionando de manera muy importante en los últimos años, buscando la sostenibilidad. Más de 400 plantas obtuvieron la Declaración Ambiental de Producto sectorial en 2022, y otras 100 se incorporarán en 2023


Además, todas las plantas de Anefhop disponen del certificado obligatorio del RD163/2019 que acredita que cumple con las exhaustivas exigencias legales en materia de control de producción, así como del distintivo Hormigón Expert de Anefhop, lo que garantiza la calidad en los procesos y en los productos, así como el respeto al medio ambiente y la seguridad industrial. En breve se publicará la Hoja de Ruta de reducción de CO2 elaborada por la asociación.


“Queremos ser un sector dinámico, que se adapta a los tiempos y las demandas de la sociedad y, por supuesto, a nuestros propios clientes. Todo este esfuerzo dinamizador se puede ver frenado, sin embargo, por la situación crítica que provoca el constante incremento de los costes de fabricación que estamos sufriendo. Esperamos que esta situación indeseada se estabilice de una vez por todas. Si queremos que los proyectos salgan adelante, tendremos que tener en cuenta los costes reales de las MM.PP. y los recursos productivos que, al igual que la energía, han cambiado el escenario de una forma radical”, concluyen.


Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA