Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, comparte algunos de los proyectos nacionales más destacados en los que ha participado recientemente. Algunos de ellos, en colaboración con estudios de arquitectura referentes como GCA Architects, Fenwick Iribarren Architects o Manuel Clavel.
Entre todos estos proyectos, cabe destacar la siguiente selección:
Nofer ha participado en el equipamiento del nuevo casino Unnic de Andorra, que tiene prevista su inauguración el próximo mes de marzo de 2023. El nuevo casino no solo contará con un espacio dedicado a los juegos de azar, sino que será un centro de ocio integral con 10 plantas, y alrededor de 9.000 m2, en los que habrá cabida para la gastronomía y la cultura.
Nofer ha suministrado el premiado mueble de baño compacto y multifunción Mumo, accesorios de baño de uso colectivo, en acero inoxidable, como dispensadores de papel toalla, dosificadores de jabón y portarrollos, colección de baño Siena en latón cromado, secamanos y grifería temporizada.
En el distrito 22@, el de mayor innovación de la capital condal, surge el conjunto de edificios que forman SeaTowers, diseñado por GCA Architects. Un proyecto con un rompedor diseño de oficinas, que busca optimizar sus recursos energéticos, y promover programas de bienestar para sus usuarios. Nofer se ha encargado de proporcionar varios accesorios en inox para los baños.
Hotel muy cercano al aeropuerto Madrid-Barajas que reúne todas las comodidades para una estancia de calidad cerca de la capital.
Nofer ha equipado las zonas comunes con la solución integral Mumo que reúne, tras el espejo, todo lo necesario para un uso higiénico y ordenado de los elementos, en el lavamanos del baño colectivo. En este caso, se ha optado por módulos espejados con dosificador de jabón automático y secamanos de alta velocidad. La grifería se ha instalado directamente sobre el lavamanos cerámico.
Acciona es protagonista de uno de los cambios más notables en el urbanismo del distrito de Hortaleza a medio plazo, ya que la energética va a convertir las antiguas oficinas de Banesto, en el Complejo Mesena-Gran Vía de Hortaleza, en su nueva sede, con un proyecto, ya en marcha, encargado al estudio Fenwick Iribarren Architects.
Mesena es un conjunto de siete edificios, que suman más de 100.000 m2 de superficie, que se ubican en el norte de Madrid, en el distrito de Hortaleza, en una zona de carácter residencial.
Su diseño contempla la construcción de nuevos edificios, y la ampliación, reestructuración, acondicionamiento y reconfiguración de otros ya existentes, en un complejo de uso terciario, edificios de oficinas y espacios de usos deportivos. Nofer ha suministrado los secamanos en acero inoxidable y accesorios para colectividades como dispensadores de papel y portarrollos.
El nuevo Hospital contará con 64.423,61 m2 construidos, de los que 53.930,15 m2 corresponden a zona asistencial y 10.493,46 m2 a instalaciones. Se desarrolla en cuatro niveles principales (sótano, planta baja y dos plantas en altura), además de espacios en cubiertas que sirven para alojar instalaciones y equipos técnicos. Nofer ha suministrado en este complejo las barras de apoyo PMR, asientos de ducha y accesorios de baño.
Como se puede comprobar, el amplio portfolio de producto de la Marca permite intervenir en proyectos tan diferentes como son: hoteles, centros penitenciarios, residencias de estudiantes y ancianos, complejos residenciales de lujo, oficinas corporativas, hospitales o centros de ocio, entre otros.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.
La compañía amplía su oferta de luminarias de emergencia y seguridad con estas dos nuevas gamas, fabricadas en España, en su centro productivo situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Ambas gamas cumplen con los principios fundamentales de todo producto Legrand: son fáciles de instalar y versátiles, responden a los más altos estándares de calidad de la empresa y están certificadas con marca N de Aenor.
Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá a clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en su sede, donde podrán realizar un recorrido sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección.
Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos.
“LaScalA busca aunar la integración urbana, la calidad de la vivienda y el ajuste de las variables económicas”. Así lo describen los arquitectos responsables del proyecto, Marina del Mármol, Mauro Bravo (MarmolBravo), Miguel Herráiz y Daniel Bergman (MADhel).
Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, ha participado en este proyecto que aloja un programa de 100 viviendas sociales distribuidas en nueve plantas, con volúmenes fragmentados y cuyo principal objetivo es mejorar la calidad interior de las mismas.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990. La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
La compleja coyuntura de precios de materiales cambiantes, la escasez de mano de obra cualificada y la contratación de servicios a “precio cerrado” están cuestionando el sistema de construcción tradicional que, en ocasiones, está ocasionando una importante merma de calidades y dificultades postventa para no pocos promotores. El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) de “Paquetización en obra residencial”, propone una segregación de unidades de ejecución de obras para optimizar las promociones.
Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 2.837.653 de parados, la industria española arroja una cifra de 233.843 desempleados de los cuales 29.757, corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según el Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), correspondiente al mes de enero.
Comentarios