Como parte de su compromiso de Responsabilidad Social Corporativa, Ursa ha ido mejorando los procesos de fabricación de sus materiales y disminuyendo, de forma continua, el consumo de energía de sus dos plantas del Pla de Santa Maria (Tarragona). Ahora, esta labor ha culminado en la implantación de un Sistema de Gestión de la Energía según la norma internacional ISO 50001:2018.
Gracias a la aplicación de esta norma, se han definido e implantado nuevos criterios de eficiencia energética en las actividades productivas que se desarrollan en las fábricas de lana mineral de vidrio y poliestireno extruido.
Para Miquel Tena, director Site de la fábricas de lana mineral y de poliestireno extruido de Ursa Ibérica Aislantes: “Son muchas las ventajas de implantar un Sistema de Gestión de la Energía conforme a esta norma. Además de mejorar la eficiencia energética, se reducen los impactos ambientales y, en especial, las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, este uso eficiente de la energía redunda en importantes ahorros, en un momento en el que los precios de la energía están disparados”.
Ursa ha estado asesorada por la consultora especializada MAO Consulting en la obtención de este certificado, que permite a la compañía cumplir con la legislación energética e incentivar el uso de energías renovables. Gracias a su asesoramiento, se han definido los Usos Significativos de la Energía, los Indicadores de Desempeño Energético más adecuados, así como su seguimiento a través de la Líneas Base Energéticas definidas.
“No ha sido un camino fácil pero finalmente hemos conseguido integrar este Sistema de Gestión de la Energía, de tal forma que los criterios energéticos se han fusionado en las actividades productivas que desarrollamos. Además, hemos ido comprobando como según mejorábamos nuestra eficiencia energética en las plantas y en los procesos de fabricación, también crecía nuestra reputación en materia de sostenibilidad. Algo cada vez más apreciado por nuestros clientes y colaboradores”, explica Tena.
Esta acción se verá complementada con nuevas iniciativas en el primer trimestre de 2023, que consolidarán la cultura energética de la compañía. “Hemos definido unos objetivos de mejora de eficiencia energética para los próximos años, que esperamos ir consiguiendo de forma continua. Cada uno de los éxitos que cosechamos se debe al esfuerzo de todos los equipos implicados en que nuestras actividades sean cada día más eficientes”, concluye Miquel Tena.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios