Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ursa consigue la certificación de su sistema de gestión de la energía, según la Norma ISO 50001:2018

Fábrica URSA
Con la aplicación de esta norma, Ursa ha definido e implantado nuevos criterios de eficiencia energética en las actividades productivas de sus fábricas de lana de vidrio y poliestireno extruido.
|

Como parte de su compromiso de Responsabilidad Social CorporativaUrsa ha ido mejorando los procesos de fabricación de sus materiales y disminuyendo, de forma continua, el consumo de energía de sus dos plantas del Pla de Santa Maria (Tarragona). Ahora, esta labor ha culminado en la implantación de un Sistema de Gestión de la Energía según la norma internacional ISO 50001:2018.


Gracias a la aplicación de esta norma, se han definido e implantado nuevos criterios de eficiencia energética en las actividades productivas que se desarrollan en las fábricas de lana mineral de vidrio y poliestireno extruido.


Para Miquel Tena, director Site de la fábricas de lana mineral y de poliestireno extruido de Ursa Ibérica Aislantes: “Son muchas las ventajas de implantar un Sistema de Gestión de la Energía conforme a esta norma. Además de mejorar la eficiencia energética, se reducen los impactos ambientales y, en especial, las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, este uso eficiente de la energía redunda en importantes ahorros, en un momento en el que los precios de la energía están disparados”.


Cumplir con la legislación energética

Ursa ha estado asesorada por la consultora especializada MAO Consulting en la obtención de este certificado, que permite a la compañía cumplir con la legislación energética e incentivar el uso de energías renovables. Gracias a su asesoramiento, se han definido los Usos Significativos de la Energía, los Indicadores de Desempeño Energético más adecuados, así como su seguimiento a través de la Líneas Base Energéticas definidas.


“No ha sido un camino fácil pero finalmente hemos conseguido integrar este Sistema de Gestión de la Energía, de tal forma que los criterios energéticos se han fusionado en las actividades productivas que desarrollamos. Además, hemos ido comprobando como según mejorábamos nuestra eficiencia energética en las plantas y en los procesos de fabricación, también crecía nuestra reputación en materia de sostenibilidad. Algo cada vez más apreciado por nuestros clientes y colaboradores”, explica Tena.


Esta acción se verá complementada con nuevas iniciativas en el primer trimestre de 2023, que consolidarán la cultura energética de la compañía. “Hemos definido unos objetivos de mejora de eficiencia energética para los próximos años, que esperamos ir consiguiendo de forma continua. Cada uno de los éxitos que cosechamos se debe al esfuerzo de todos los equipos implicados en que nuestras actividades sean cada día más eficientes”, concluye Miquel Tena.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA