Los cogeneradores siguen esperando que el Gobierno haga realidad el compromiso que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunciara el pasado mes de septiembre, comprometiéndose a dar urgente solución a la situación de esta tecnología. Con el 40% de las plantas paradas y un 51% de caída de la producción (a fecha de 15 de diciembre), la cogeneración sigue a la espera de la publicación de las retribuciones correspondientes al segundo semestre de 2022 y las del primero de 2023, según un comunicado emitido por la Asociación Española de Cogeneración (Acogen) .
En esta complicada situación, afirma que “el sector muestra su preocupación y decepción ante las retribuciones para el primer semestre 2022 , publicadas el 14 de diciembre en el BOE, que reducen la retribución a la cogeneración en un 30% frente al mismo semestre del año anterior, pese a que el precio del gas se ha multiplicado por dos durante el mismo periodo”.
Las retribuciones a la cogeneración para el segundo semestre de este año 2022, que está a punto de finalizar y aún no se han publicado, acumulan desde agosto un “grave retraso en su tramitación”, según indica la asociación en este comunicado.
Y expone que “en este segundo semestre de 2022, la producción de cogeneración se ha reducido en un 50% frente al mismo periodo del año anterior (ver gráfico), mientras los precios del gas en dicho periodo se han cuadruplicado y las formulas regulatorias aplicadas, incluso con la incorporación del mecanismo de topado de gas desde octubre, no han logrado dar cobertura a los costes de las plantas que permitan competir en igualdad de condiciones en el mercado”.
Desde Acogen, los cogeneradores reclaman al ministerio la publicación in extremis, antes de que acabe el año, de las nuevas fórmulas retributivas para 2023, como única forma de evitar un apagón regulatorio en más de 600 industrias que producen el 20% del PIB industrial del país.
Señala esta entidad, que el plazo legal para publicar la nueva metodología para 2023 finalizó el pasado mayo, por lo que acumula más de medio año de retraso, que sitúa a las plantas en un vacío legal sobre que cobrarán a partir del uno de enero.
La producción actual media de la cogeneración este mes registra un descenso del 45% frente al mismo mes del año anterior (el gráfico adjunto es del 13/12/2022). “Si las plantas desconocen aún cómo van a ser retribuidas a partir del 1 de enero de 2023, algo insólito regulatoriamente en la historia de la cogeneración, las producciones podrían derrumbarse aún más, dado que las empresas tendrán que presupuestar y planificar sus actividades con absoluta incertidumbre”, según afirma la asociación.
Adicionalmente, el próximo 28 de diciembre se cumplirá un año desde que se inició la tramitación de las subastas para 1.200 MW de cogeneración cuyas bases necesitan conocer cientos de industrias para poder planificar sus inversiones a medio plazo. Por ello, apunta la entidad que “la situación es crítica”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios