Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Fundada por David Camba García

Nace Birdmind, una empresa gallega centrada en la investigación en materiales de economía circular

RICETAB
RiceTab es el primer producto lanzado al mercado por Birdmind, una nueva empresa gallega fundada por David Camba García. FOTO: Birdmind
|

Nace Birdmind, una nueva empresa gallega situada en el Polígono de O Campiño, en Pontevedra, que se presenta como un referente de innovación y sostenibilidad en la economía circular. Fundada por David Camba García, lanza productos que preservan los recursos naturales bajo los principios de Deforestación Cero, Libres de formaldehído y Huella hídrica cero. 

 

Con una inversión público-privada cercana a los tres millones de euros y la creación inicial de diez puestos de trabajo, destaca por la producción automatizada sin consumo de agua y un compromiso con la energía 100% renovable. Dispone de un laboratorio de innovación en el que ya se están trabajando nuevas patentes de otros productos. Además, ese departamento ofrece servicios a otras industrias para resolver y dar una nueva vida a los residuos.

 

RiceTab es el primer producto que Birdmind lanza al mercado. Ya patentado, se trata de un tablero disruptivo fabricado a partir de cascarilla de arroz, un subproducto agrícola, que evita la deforestación y posee propiedades ignífugas, hidrófugas y antifúngicas. Cumple con estrictas normas de seguridad y está disponible en tamaños de 2710 x 1360 mm, con espesores de 10,16 y 19 mm. Es ideal para aplicaciones en mobiliario, revestimientos y decoración interior.

 

En los tableros RiceTab, Birdmind combina funcionalidad y sostenibilidad. Además, ofrece una alternativa sólida y ecológica para el sector de la edificación y el diseño de interiores, porque transforma residuos en recursos y, de esta manera, marca el comienzo de una nueva era de producción industrial en Galicia.

 

Al final de la vida útil de sus productos, Birdmind planea ofrecer en un futuro cercano un servicio de reciclaje mediante el que el tablero se tritura y se reincorpora al ciclo de producción. Así, cierra el círculo en una cadena de suministro sin desperdicio. 

 

Los tableros RiceTab permiten acabados personalizados con tintes o impresión digital y están alineados con el movimiento global Canopy Style, que aboga por la protección de los bosques primarios y la reducción de la deforestación en la industria.

 

El proyecto, cuya inversión es principalmente privada, cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia a través de ayudas del IGAPE para nuevos emprendedores, ayudas del IGAPE a la digitalización 4.0 y del bono de innovación para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación de calidad.

 

Pero Birdmind no es solo un proyecto, es la culminación de una vida dedicada al diseño, la carpintería y la búsqueda incansable de la perfección. Detrás de esta iniciativa se encuentra David Camba García, un emprendedor. 

 

Desde muy pequeño, encontró en las herramientas de su bisabuelo, cuidadosamente guardadas en un banco de trabajo en su hogar, el germen de su vocación. En su infancia en Caldas de Reis, el dibujo técnico y las matemáticas pronto se convirtieron en sus asignaturas favoritas, anticipando su deseo de estudiar arquitectura. 

 

Sin embargo, las circunstancias familiares lo llevaron a tomar un camino diferente, que lo vinculó profundamente con el oficio que tanto amaba. Decidió canalizar su pasión a través de un ciclo formativo en carpintería, donde adquirió habilidades esenciales como el replanteo, el diseño, la fabricación y los acabados. Su formación le abrió las puertas de Maderas Santa Rita, una pequeña carpintería familiar que se convirtió en su escuela práctica. Allí, trabajó en todos los aspectos del oficio: desde la medición y mecanización hasta el ensamblaje y el montaje en obra. Esta experiencia le permitió consolidar una base sólida y versátil en su campo.

 

Dos años después, su carrera dio un salto importante al unirse a una empresa de referencia internacional en el sector del contract, especializada en la fabricación de tiendas, oficinas y hoteles para marcas de prestigio mundial. Durante 17 años, David Camba contribuyó al éxito de esta compañía, perfeccionando sus habilidades y asumiendo retos cada vez más exigentes.

 

La ambición de David Camba por seguir creciendo lo llevó a una constante formación académica y técnica. A lo largo de los años, complementa su experiencia práctica con estudios en áreas como delineación en AutoCAD y Solid Edge, decoración de interiores, gestión de residuos industriales, Big Data, riesgos laborales, generación de modelos de negocio y otras competencias que ampliaron su visión y capacidades.

 

Con una combinación única de experiencia, conocimiento y pasión, David Camba García decidió dar el paso definitivo hacia la realización de su sueño: fundar Birdmind. Este proyecto no solo refleja su maestría en carpintería y diseño, sino también su capacidad para innovar y liderar en un sector competitivo. Birdmind es el resultado de años de trabajo, aprendizaje y dedicación, pero, sobre todo, de una visión clara: transformar la madera en algo más que un material, en arte funcional que mejora espacios y vidas.

Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA