Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de una iniciativa clave para reducir la dependencia e impulsar la capacidad de producción de tecnologías solares fotovoltaicas

Nace la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica

2022 12 15 15 08 23 Nace la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica
La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica estará dirigida por un comité compuesto por la Comisión, la secretaría, SolarPowerEurope y el Consejo Europeo de Fabricación Solar.
|

La Comisión, junto con los agentes industriales, los institutos de investigación, las asociaciones y otras partes interesadas, puso en marcha el pasado 9 de diciembre la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (ESPIA, por sus siglas en inglés), que contribuirá a mitigar el riesgo de suministro, garantizando la diversificación de las fuentes a través de importaciones más diversas y aumentando la producción de energía solar fotovoltaica innovadora y sostenible en la UE. En una declaración conjunta, la Comisión y los signatarios de la alianza establecieron las prioridades inmediatas para 2023.


La nueva entidad ha respaldado el objetivo de alcanzar 30 GW de capacidad de producción europea de aquí a 2025, a lo largo de toda la cadena de valor. Alcanzar este objetivo generaría 60.000 millones de euros de nuevo PIB al año en Europa y la creación de más de 400.000 nuevos puestos de trabajo. 


También ofrecerá contribuciones políticas para reducir el riesgo de suministro en Europa y apoyar la industria nacional.


Su trabajo se centrará en:

  • Garantizar oportunidades de inversión para la energía solar fotovoltaica europea, cartografiando las oportunidades de inversión y creando carteras de proyectos financiables. Su objetivo es atraer inversiones privadas para desarrollar y comercializar productos fotovoltaicos innovadores y competitivos fabricados en Europa. Como prioridad, trabajará en la armonización de las inversiones de la UE, nacionales y privadas, incluidos los planes nacionales de recuperación y resiliencia.


  • Crear un entorno propicio para la energía solar fotovoltaica europea, abordando obstáculos como la necesidad de simplificar los procedimientos de concesión de permisos para los nuevos centros de producción o garantizando el suministro de materias primas y componentes necesarios en la producción. La Alianza también apoyará la sostenibilidad y la circularidad en toda la cadena de valor, identificará las principales innovaciones, en particular a través de la investigación financiada por la UE, y trabajará para abordar la escasez de mano de obra y de capacidades en el sector. Por último, contribuirá a estimular la demanda fomentando el uso de criterios no relacionados con el precio en las acciones públicas.


  • Diversificar los suministros y reforzar la resiliencia en la cadena de suministro, mediante la búsqueda de proveedores, socios y usuarios alternativos a través de asociaciones, diálogos y foros comerciales existentes y futuros para reducir aún más las dependencias actuales de Europa.


La Comisión ejerce un liderazgo político en la alianza, además de supervisar y facilitar su trabajo. La secretaría está gestionada por EIT InnoEnergy, siguiendo los excelentes resultados de la Alianza de Baterías.


Alianzas industriales de la Comisión

La Comisión respaldó la creación de una nueva Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica en octubre de 2022 para apoyar los objetivos de la Estrategia de Energía Solar de la UE. La Estrategia es un componente esencial del plan REPower EU, que establece la manera de ampliar y acelerar masivamente la producción de energías renovables en Europa para recuperar nuestra independencia de los combustibles fósiles rusos y hacer que nuestro sistema energético sea más resiliente. 


La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica estará dirigida por un comité compuesto por la Comisión, la secretaría, SolarPowerEurope y el Consejo Europeo de Fabricación Solar, en su calidad de partes interesadas clave de la industria. 


Este comité directivo orientará y supervisará el progreso general de los trabajos de la alianza y proporcionará orientaciones políticas de alto nivel. Garantizará la consistencia y la coherencia entre las diferentes líneas de trabajo de la Alianza y con los objetivos generales de esta.


Las alianzas industriales de la Comisión son la mejor herramienta para acelerar actividades que de otro modo no se desarrollarían. Por ejemplo, la Alianza de Baterías ha desempeñado un papel esencial a la hora de garantizar que Europa pueda satisfacer hasta el 90 % de su demanda con baterías producidas en Europa de aquí a 2030. La Alianza Europea por un Hidrógeno Limpio también garantiza el liderazgo industrial y acelera la descarbonización de la industria en consonancia con sus objetivos en materia de cambio climático.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA