Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Genera 2023 abordará el papel de la cogeneración en la transición energética de las industrias

GE22 Feria 045
La jornada técnica organizada por Acogen y Cogen se celebrará en el marco de Genera, que tendrá lugar en Ifema Madrid del 21 al 23 de febrero de 2023.
|

La Feria Internacional de Energía y Medio AmbienteGenera 2023, que organiza Ifema Madrid del 21 al 23 de febrero de 2023, abordará en su próxima edición el papel de la cogeneración en la transición energética de las diferentes industrias, en una jornada técnica que preparan las asociaciones AcogenCogen.


La convocatoria contará con el renovado apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).

En ese marco, la cogeneración se aborda como el pilar imprescindible que es para la transición e hibridación energética, principalmente de la industria calor intensiva, entre ellas de actividades alimentarias, papeleras, químicas, cerámicas, de refino, textiles, y otros que fabrican sus productos de forma eficiente y limpia con energía proveniente de la cogeneración. 


Como afirman los organizadores, “la cogeneración ha demostrado que es fundamental para la seguridad de suministro y para la estabilidad y sostenibilidad de los sistemas tanto eléctrico como gasista”. De acuerdo con datos de Acogen, la potencia instalada de cogeneración en España alcanza unos 5.500MW. La asociación prevé que la cogeneración cerrará 2023 con un acusado descenso interanual de la producción del 30%.


De esa manera, el 20% del PIB industrial nacional de España se fabrica con esta tecnología de alta eficiencia energética en empresas que mantienen más de 200.000 empleos directos en su gran mayoría estables, cualificados y de calidad.


6,9% de la electricidad nacional

Según Acogen, el sistema eléctrico nacional se ha visto tensionado por la parada del 75% de las plantas en el segundo semestre, ya que la cogeneración generaba de forma habitual hasta el 11% de la electricidad del país y, por ejemplo, en agosto descendió hasta menos de 4%. A fecha de hoy, la cogeneración genera el 6,9% de la electricidad nacional, algo más de la mitad de lo que generaba en 2021.


El sector está a la espera de la publicación de la orden de subastas para adjudicar 1.200 MW de cogeneración. Las inversiones en cogeneración movilizarán equipos tecnológicos que lograrán la muy alta eficiencia generando ahorros de energía y emisiones al país.


Con ello, se hace posible para las plantas operar con flexibilidad en un sistema con alta penetración de renovables, y se impulsa la digitalización de la industria y de los mercados energéticos. Además, esas inversiones serán claves para que las instalaciones queden preparadas para la utilización de hidrógeno.


Además, Acogen reclama el marco retributivo en el próximo año, para poder producir con certeza y en seguridad jurídica. De lo contrario, se verán obligados a parar o entrar en el topado si las condiciones les permiten cubrir costes.


La Asociación Española Cogeneración integra a 112 grupos industriales cogeneradores, tres grandes sectores industriales (Aspapel, Fiab y Ascer) y 36 empresas de servicios y suministradoras de bienes de equipo. En total, son más de 150 asociados. Los socios de Acogen representan a más de 4.500 MW de potencia instalada en cogeneración en nuestro país.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA