La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2023, que organiza Ifema Madrid del 21 al 23 de febrero de 2023, abordará en su próxima edición el papel de la cogeneración en la transición energética de las diferentes industrias, en una jornada técnica que preparan las asociaciones Acogen y Cogen.
La convocatoria contará con el renovado apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).
En ese marco, la cogeneración se aborda como el pilar imprescindible que es para la transición e hibridación energética, principalmente de la industria calor intensiva, entre ellas de actividades alimentarias, papeleras, químicas, cerámicas, de refino, textiles, y otros que fabrican sus productos de forma eficiente y limpia con energía proveniente de la cogeneración.
Como afirman los organizadores, “la cogeneración ha demostrado que es fundamental para la seguridad de suministro y para la estabilidad y sostenibilidad de los sistemas tanto eléctrico como gasista”. De acuerdo con datos de Acogen, la potencia instalada de cogeneración en España alcanza unos 5.500MW. La asociación prevé que la cogeneración cerrará 2023 con un acusado descenso interanual de la producción del 30%.
De esa manera, el 20% del PIB industrial nacional de España se fabrica con esta tecnología de alta eficiencia energética en empresas que mantienen más de 200.000 empleos directos en su gran mayoría estables, cualificados y de calidad.
Según Acogen, el sistema eléctrico nacional se ha visto tensionado por la parada del 75% de las plantas en el segundo semestre, ya que la cogeneración generaba de forma habitual hasta el 11% de la electricidad del país y, por ejemplo, en agosto descendió hasta menos de 4%. A fecha de hoy, la cogeneración genera el 6,9% de la electricidad nacional, algo más de la mitad de lo que generaba en 2021.
El sector está a la espera de la publicación de la orden de subastas para adjudicar 1.200 MW de cogeneración. Las inversiones en cogeneración movilizarán equipos tecnológicos que lograrán la muy alta eficiencia generando ahorros de energía y emisiones al país.
Con ello, se hace posible para las plantas operar con flexibilidad en un sistema con alta penetración de renovables, y se impulsa la digitalización de la industria y de los mercados energéticos. Además, esas inversiones serán claves para que las instalaciones queden preparadas para la utilización de hidrógeno.
Además, Acogen reclama el marco retributivo en el próximo año, para poder producir con certeza y en seguridad jurídica. De lo contrario, se verán obligados a parar o entrar en el topado si las condiciones les permiten cubrir costes.
La Asociación Española Cogeneración integra a 112 grupos industriales cogeneradores, tres grandes sectores industriales (Aspapel, Fiab y Ascer) y 36 empresas de servicios y suministradoras de bienes de equipo. En total, son más de 150 asociados. Los socios de Acogen representan a más de 4.500 MW de potencia instalada en cogeneración en nuestro país.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios