Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Andimat: “Sin una apuesta decidida por la rehabilitación de edificios no cumpliremos con los compromisos de la COP27”

Rehabilitación Colegio
Andimat defiende que la rehabilitación con instalación de aislamiento es una de las medidas más eficaces para disminuir las emisiones, ahorrar energía y proporcionar confort.
|

Programa de trabajo de mitigación’. Así se llama el acuerdo adoptado en la COP 27 para que los países adopten medidas inmediatas, reduzcan sus emisiones más rápidamente, y mantengan el calentamiento global medio de la Tierra en 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.


Junto a un mecanismo de financiación para los países más vulnerables, este programa de mitigación de emisiones ha sido uno de los acuerdos más relevantes alcanzados en la última Cumbre por el Clima, tras varios días de intensas negociaciones, en la localidad egipcia de Sharm el-Sheikh. Las delegaciones vuelven a sus países de origen con el compromiso en el bolsillo pero sin un plan de acción claro para eliminar las emisiones contaminantes.


La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) quiere insistir en que solo con una apuesta decidida por la descarbonización de los edificios, junto a otras iniciativas, podrá conseguirse esta ambiciosa limitación del aumento de la temperatura del planeta.


“El alza de los precios de los combustibles y la necesidad de revitalizar la economía mundial tras la pandemia, nos ha hecho poner el foco en el ahorro de energía que puede conseguirse en el sector aplicando medidas de eficiencia. Pero no podemos olvidar que algo más de un 35% de las emisiones de dióxido de carbono, se deben a la industria de la construcción y al propio uso del edificio. Actualmente, 1 m2 de construcción puede emitir en torno a 2,5 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil, lo que incrementa la huella de carbono del edificio”, afirma Luis Mateo, director general de Andimat.


Papel del aislamiento, primordial

En esta labor de descarbonización de los edificios a través de la disminución de las emisiones, el papel del aislamiento es primordial. Para Andimat, si se cumpliesen los Planes de Rehabilitación que el Gobierno contempla hasta 2050, se podrían llegar a rehabilitar de forma integral unos 10 millones de viviendas. Gracias al aislamiento se podría reducir la demanda de calefacción hasta un 80%, lo que implicaría una reducción de más del 30% de las emisiones del sector de la vivienda, según Andimat.


“Según los últimos datos que conocemos del factor de emisión eléctrica publicados por la CNMC, cada Kilovatio hora (Kwh) equivale a 259 g CO2 y, en esta misma proporción, cuanta más energía ahorremos en nuestro hogar, estaremos evitando la emisión de contaminantes a la atmósfera, además de conseguir otras ventajas como ahorro y confort”, explicó Mateo.


En el Documento de Posición sobre la Eficiencia Energética y la Descarbonización , elaborado por Andimat este mismo año, se recogen los objetivos concretos que Europa afronta para reducir un 55% las emisiones de efecto invernadero en 2030, y convertirse en el primer continente neutro en carbono en 2050. “En la consecución de estos objetivos, el aislamiento juega un papel determinante”, conluye el director general.

Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA