Barcelona y Valencia celebran la conexión de ambas ciudades a través del diseño con la programación de una serie de actividades que pondrán en valor las relaciones de los respectivos tejidos creativos y productivos a partir de diseños que contribuyen a la consecución de los actuales retos sociales económicos y medioambientales.
Dentro de la programación oficial de la World Design Capital Valencia 2022, el Fomento de las Artes y del Diseño (FAD), con el impulso del Ayuntamiento de Barcelona y el Disseny Hub Barcelona, y con la colaboración de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) y el Centro Cultural La Nau, han organizado dos actividades.
El 24 de noviembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar la charla ‘El pecado y el diseño. Confesiones y reflexiones València-Barcelona en torno a la práctica profesional’, con la participación de diseñadores y arquitectos destacados catalanes y valencianos. A continuación, y en el mismo espacio, se inaugurará, a las 20:00 horas, una versión especial de la exposición ‘El mejor diseño del año’, a la que se suman los diseños ganadores de los Premios Impacto Positivo de la ADCV 2022.
Un acto con la presencia de responsables políticos, profesionales, empresas del sector y de las entidades de promoción del diseño de ambas ciudades, que se convertirá en una ocasión única para crear, activar y facilitar vínculos y colaboraciones entre dos potentes ecosistemas del diseño.
Confesiones y reflexiones Valencia – Barcelona en torno a la práctica profesional tendrá lugar el 24 de noviembre, a las 18:30 horas, en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau.
¿Qué papel juegan la ética y los valores en nuestra práctica diaria? ¿Proyectar bajo criterios de sostenibilidad o inclusión es un deber o un privilegio? Se hablará con Inma Bermúdez, de Studio Inma Bermúdez; Mari Carmen Estevan, de Hoy es el día; Santi Fuster, de Bendita Gloria; Alfredo Payá, de noname29; Mercè Berengué, de Roldán + Berengué Arquitectes; y Guillermo Santomà. Una charla comisariada y conducida por Melani Lleonart y Álvaro Sanchis, de Estudio Piedra y docentes en la UPV.
Belleza, Sostenibilidad, Inclusividad e Innovación. Tendrá lugar el 24 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Capella de la Sapiència (parlamentos) y en la sala Bigues (exposición) del Centre Cultural La Nau. La exposición estará abierta desde el 25 de noviembre hasta el 12 de febrero. El acceso será gratuito en horario de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 20:00 horas. Los domingos y festivos en horario de 10:00 a 14:00 horas.
‘El mejor diseño del año’ es una exposición integrada por una selección de 40 proyectos que dan visibilidad a la excelencia creativa y los valores del buen diseño en sus diferentes disciplinas. Las obras que se exhiben han sido seleccionadas entre los proyectos finalistas y ganadores de los Premios FAD de Arquitectura, los Premios ADI de diseño industrial y los Premios ADG Laus de diseño gráfico y comunicación visual, todos ellos organizados por las asociaciones del FAD.
En esta itinerancia, la exposición incorpora una sección formada por las obras ganadoras del Premio Impacto Positivo de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV). Un contenido que conecta Valencia y Barcelona a través de la vertiente más responsable del diseño como facilitador del cambio hacia un sistema más sostenible, innovador, inclusivo y equitativo.
La muestra puede recorrerse siguiendo cuatro itinerarios transversales: tres de ellos con obras que responden a los valores de la New European Bauhaus, la belleza, la inclusividad y la sostenibilidad, y un cuarto dedicado a la innovación tecnológica.
Se trata de una versión itinerante de la exposición que se pudo ver en el Disseny Hub Barcelona y que ahora, en colaboración con la ADCV y el Centro Cultural La Nau, viaja a Valencia con motivo de la World Design Capital València 2022, gracias al impulso del Ayuntamiento de Barcelona y el Disseny Hub.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios