Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según se ha puesto de manifiesto durante la celebración del Foro Industrial del Gas 2022

La “fuerte destrucción” de la demanda industrial de gas preocupa a las empresas españolas

Riviere gasindustrial
Para la presidenta de GasIndustrial, Verónica Rivière, “vamos en el furgón de cola de Europa en lo que respecta a protección de la industria consumidora de energía”.
|

GasIndustrial celebró este lunes, 14 de noviembre, su Foro Industrial del Gas 2022, bajo el título ‘Geopolítica del gas| Singularidades de España’. Tras el discurso de la presidenta, Verónica Rivière, y el de la directora de Energía de la CNMC, Rocío Prieto, que inauguró el acto, intervinieron Raúl Yunta, presidente de MibGas, y  Susana de Pablo, directora general de Enagas GTS.


Raúl Yunta relató los acontecimientos energéticos de este último año, para pasar a explicar los fundamentales del mercado español y el impacto en los precios, volumen y liquidez de MibGas. Susana de Pablo habló de la seguridad de suministro de cara al próximo invierno 2022-2023, dio su visión de cómo se prevé el desarrollo de gases renovables y sobre las garantías de origen renovable.


Mal augurio de cierre 2022

Verónica Rivière destacó el crítico impacto de los altos precios del gas en los últimos doce meses como causa del drástico desplome de la demanda industrial, que en octubre ha llegado a una caída de casi el 35% en referencia al mismo  mes del año anterior, y muy generalizada en todos los sectores de actividad. 


Como se puso de manifiesto, “el origen de esta reducción no se debe en modo alguno a un cambio de combustible, sino que refleja directamente las dificultades de la industria gasintensiva, asfixiada por el salto exponencial del peso de los costes energéticos sobre los de fabricación, además de la subida del coste de las materias primas y de los fletes y los problemas de desabastecimiento”.


A este difícil contexto hay que añadir la reducción de los pedidos que se han desviado hacia países con costes energéticos más competitivos, “lo que sin duda provoca una deslocalización de la producción española a favor de terceros países” , añadieron.


Medidas en marcha y medidas urgentes

En el abanico de medidas locales referentes al precio, que GasIndustrial viene reclamando, la presidenta valoró positivamente las que por ahora ya están en marcha, como la flexibilidad del caudal contratado, la reducción de peajes e impuestos, las ayudas directas y la no afectación a la industria del déficit de la TUR, que han sido bien recibidas por los consumidores industriales. Sin embargo reiteró la necesidad de otras medidas a medio y corto plazo que puedan minorar los efectos de los altos precios del gas en las industrias.


Rivière recordó que el Gobierno español debe realizar una vigilancia extrema sobre las decisiones europeas, ya que, si bien España no depende del gas ruso que llegaba por Norstream, nuestro país sí es extremadamente dependiente del GNL. La presidenta de GasIndustrial señaló que no cree que se materialice la propuesta de intervenir el mercado, puesto que “cualquier intervención podría acarrear consecuencias desconocidas e incluso provocar que se desvíen barcos y no quieran descargar en Europa en un momento tan crucial”. 


La presidenta de GasIndustrial añadió que “cada estado miembro de la UE tiene sus propios intereses y sus distintos aprovisionamientos, pero España recibe el mayor porcentaje de gas licuado de toda la Unión Europea y, por tanto, una intervención de los mercados tendría mayor impacto en nuestro país, con desconocidas consecuencias muy difíciles de valorar”. Finalmente, para Rivière, aunque se decida que es mejor no tocar los mercados “el mero hecho de que se esté analizando esa posibilidad es ya positivo para el asunto del precio”.


Una realidad incierta y crítica para la industria

Los consumidores industriales coinciden en la complejidad del panorama que dibuja una realidad realmente crítica e incierta para las empresas y, por ello, GasIndustrial sigue solicitando al Gobierno español que implante las medidas de apoyo industrial que otros países europeos ya han desplegado y que aumentan su competitividad mientras la nuestra disminuye.


En este sentido, Rivière insistió en medidas como la reducción temporal de impuestos y tasas (1,5% tasa municipal), la creación urgente del Estatuto del Consumidor Gasintensivo -fundamental, dijo, para las industrias-, y en la necesitad de subsanar la incorrecta clasificación realizada por Cnaes para la adjudicación de ayudas. Asimismo, anunció que también ha solicitado al ministerio la ampliación de las ayudas directas ya publicadas en el Marco Temporal de apoyo a las industrias, de la misma manera que se ha hecho ya en otros países europeos como Francia, Alemania o Italia.


Rivière mostró su preocupación por el impacto que posibles nuevas decisiones europeas puedan tener sobre los consumidores industriales de gas españoles y afirmó que “nuestra industria necesita impulso y medidas que la permitan seguir produciendo y exportando o se tambaleará la base de nuestra economía”.


Deslocalización de la producción

La presidenta de GasIndustrial hizo una llamada al Gobierno español para que revierta la situación de caída continuada mes a mes del consumo de gas industrial o el fantasma de la recesión dejará de serlo confirmándose la erosión de la economía nacional. En este sentido, afirmó que existe deslocalización de la producción hacia otros países y que urge frenarla.


Para Rivière, “nuestro Gobierno debe entender y priorizar las necesidades de la industria, vamos en el furgón de cola de Europa en lo que respecta a protección de la industria consumidora de energía y la industria es inversión, innovación y  creación y mantenimiento de riqueza y empleo”.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA