El Salón Internacional de Puertas y Automatismos, Smart Doors, que se celebrará del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid, dedicará la mañana del miércoles 16 de noviembre a examinar algunas de las cuestiones más relevantes de la actualidad sectorial, a lo largo de un programa de jornadas técnicas que este año se centrará en los temas de ahorro energético y la seguridad de las puertas automáticas.
La primera sesión, que arrancará a las 11.00 horas, abordará “la importancia clave de las puertas automáticas en la eficiencia energética de los edificios” y correrá a cargo de Miguel Pérez, director operativo de Mequonic. El Real Decreto-ley 14/2022 de sostenibilidad económica y las medidas de ahorro y eficiencia energética en él contenidas han puesto de manifiesto la contribución fundamental de las puertas automáticas al ahorro energético de los edificios.
La ponencia mostrará las últimas investigaciones realizadas en la materia por parte del sector, exponiendo los fenómenos físicos que lo explican con ejemplos tanto de puertas peatonales como industriales y de garaje. Asimismo, se presentará el nuevo sistema europeo de etiquetado energético de puertas automáticas.
A continuación, se celebrará el Forum Smart Doors sobre seguridad en las puertas automáticas que, atendiendo al informe del Mincotur (versión 8), explicará las modificaciones sustanciales en Puertas industriales, Comerciales y de Garaje, y la Custodia de la Documentación de las puertas.
También tratará la automatización de puertas peatonales, focalizada en las batientes, ante la obligatoriedad de realizar análisis de riesgos, y la emisión de declaración de conformidad y Marcado CE, según Directiva de Maquinas. Finalizará con el punto dedicado a la Unidad de Mercado para comentar cuestiones de vigilancia, principales incumplimientos, y resultados de los últimos programas de inspección.
Esta sesión contará con la participación de diversos representantes del Ministerio Economía, Industria y Turismo (Mincotur), entre los que se encuentran el jefe del Área Seguridad Industrial, José Antonio Delgado Echagüe; el responsable del reglamento productos de la construcción, Jorge Jimeno; y la responsable directiva de máquinas, Elena García; ambos del Área de Seguridad del ministerio, así como el subdirector general de industria e inspección de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la CAM, Jorge Iñesta; y el vicepresidente de la Federación Nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas automáticas (Fimpa), Juan Ramírez; que actuará como moderador.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios