Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Isover y Placo reconocen las mejores prácticas de economía circular en productos para la construcción con sus ‘Premios Saint-Gobain’

Premios Saint Gobain Economía circular UPM Grupal
Los proyectos galardonados han sido realizados por alumnos del Máster de Economía Circular de la Universidad Politécnica de Madrid en un entorno interdisciplinar.
|

Saint-Gobain IsoverPlaco, referentes en soluciones de aislamiento y soluciones en placa de yeso laminado respectivamente, han celebrado la entrega de sus ‘Premios Saint-Gobain’, un reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular aplicada a soluciones constructivas, en el ámbito de la formación universitaria.


Durante la jornada, que tuvo lugar en la sede del Grupo Francés en Madrid, los estudiantes de la asignaturaCharacterization & Management of construction products’ del Máster Universitario en ‘Circular Economy, speciality in minerals and construction products’ de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) defendieron sus propuestas ante un jurado técnico y el resto de compañeros del máster.


Los equipos galardonados analizaron la circularidad de materiales utilizados en la construcción como las lanas minerales, el aluminio y el plástico, mientras que en la edición anterior de este mismo Máster se presentaron trabajos sobre el vidrio, hormigón y madera.


Entorno interdisciplinar y cultural

El Máster de Economía Circular se realiza en un entorno interdisciplinar y cultural, con estudiantes graduados en universidades de España, Francia, Alemania. Bélgica, Nigeria, Turquía y Grecia, entre otros, y es coordinado por el profesor Justo García Navarro, referente en este campo con un largo recorrido profesional.


El jurado estuvo compuesto por especialistas en la materia que valoraron cada uno de los trabajos: Fernando Barreiro Rodríguez, responsable de cuentas Nacionales en Nedgia; Adolfo Cancelo, partner director de Surus Inversa; Carlos Monfort Utrilla, responsable de Transformación y Marketing Digital en Saint-Gobain Glass; y Mónica Liñán, prescriptora de Isover y Placo.


El reconocimiento al ‘Mejor trabajo’ fue otorgado al equipo “Mineral Wools”, compuesto por Edita Dvorakova, Linda Heine, Luigi Andrea Poggi y Shubhanshu Singh, que desarrollaron un trabajo sobre la economía circular de las lanas minerales “comprendidas de una forma diferente y muy original” y “realizando una excelente presentación”, tal y como destacó el jurado durante la entrega.


La prescriptora de Isover y Placo, Mónica Liñán, fue la encargada de dirigir el evento y presentar a los equipos, además de hacer entrega del Premio Saint-Gobain al ‘Mejor trabajo individual’, que fue elegido a través de las votaciones de los alumnos del programa y recayó sobre Luigi Poggi, como reconocimiento a su participación y contribución en el trabajo sobre ‘Economía Circular de las lanas minerales”.


Premios Saint Gobain Economu00eda circular UPM Mejor trabajo individual

UPM. Mejor trabajo individual.


Desde Isover y Placo hicieron especial mención a los equipos “Aluminium”, formado por Damilare Akande, Yenny Constanza Mancera Hernández, Maxime Sauvion y Pierre Supplisson; y al equipo “Plastic”, formado por Julia Álvarez del Cuadro, Anil Esen y Dimitrios Pantelakis, en el que ambos equipos expusieron de forma clara los procesos de cada material y destacaron los recursos que utilizaron durante la presentación.


Premios Saint Gobain Economu00eda circular UPM Equipo Aluminium

UPM. Equipo Aluminium.


Premios Saint Gobain Economu00eda circular UPM Equipo Plastic (1)

UPM. Equipo Plastic.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA