Saint-Gobain PAM ha intervenido de urgencia para responder a las necesidades que solicitaban el Consejo Insular de Aguas de La Palma y la Consejería de Agricultura del gobierno de Canarias, con un proyecto de reconstrucción de las redes de abastecimiento y riego en La Palma, tras la erupción del Cumbre Vieja, la más larga de las que se tienen noticias en La Palma y una de las más duraderas de las registradas en España.
Los diferentes cráteres expulsaron coladas de lava que ocuparon 1.219 hectáreas de suelo, ocasionando importantes daños en infraestructuras básicas: el manto de lava arrasó 370 hectáreas de cultivo, la mayoría plataneras, pero también viñas y aguacates, y en total quedaron afectados 73,8 km de carreteras.
No fue hasta el 25 de diciembre de 2021 cuando el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, se ponía frente a los medios para anunciar el fin oficial de la erupción en La Palma.
La Palma. Foto:// Saint-Gobain PAM
Por ello, los organismos oficiales pusieron especial atención en la importancia de la reconstrucción de las redes de abastecimiento y riego. Estas últimas especialmente importantes para reactivar la economía local, basada en gran medida, en el cultivo del plátano, que representa casi el 50% del PIB insular.
Son varias las actuaciones de emergencia realizadas para reponer las redes de agua para riego lo antes posible. Debido a la accidentada orografía de la isla con fuertes pendientes, se requieren materiales de la más alta calidad. La fundición dúctil garantiza índices bajos de fugas, con reserva de prestaciones ante futuras variaciones de condiciones iniciales de diseño (aumento de caudal, presión, etc).
Saint-Gobain PAM España comenzó a trabajar duramente en junio de 2022 para disponer y suministrar en un corto periodo de tiempo así como para responder a las necesidades que solicitaban el Consejo Insular de Aguas de La Palma y la Consejería de Agricultura del gobierno de Canarias.
Foto:// Saint-Gobain PAM
A fecha de hoy, los trabajos de obra continúan afrontando importantes retos, como la emisión de gases tóxicos en algunas zonas del trazado, las altas temperaturas del suelo (próximas o superiores a 70 °C), donde se realizó una instalación aérea en los puntos más críticos. Por otra parte, la presión de servicio estimada es de unos 30 bares en los tramos más bajos, “lo que implica contrarrestar convenientemente los empujes hidráulicos generados”, señalan desde Saint-Gobain PAM.
Conforme se va avanzando en los trabajos de reposición de redes, “se ha podido constatar en algunos puntos que las canalizaciones de fundición dúctil han soportado bien el paso de la lava (hasta 12 metros de espesor de lava). Tan solo las altas temperaturas (superiores a 1.000 °C) de la lava en contacto directo con las conducciones de fundición dúctil impidieron el flujo de agua, cuando las juntas quedaron inservibles”, informan.
De hecho, se han recuperado algunos elementos (como los accesorios de fundición dúctil PAM) que se han vuelto a usar en las nuevas conducciones. Las juntas de elastómero se destruyeron, pero el cuerpo de fundición permaneció inalterable: “Es una clara demostración que las redes de fundición dúctil responden mejor ante situaciones de alteración del terreno como pueden ser erupciones, terremotos, deslizamiento por lluvias, riadas, etc.”, señalan desde la compañía.
Foto:// Saint-Gobain PAM
El esfuerzo conjunto de las administraciones, los contratistas y Saint-Gobain PAM apuntan al éxito de esta actuación para recuperar lo antes posible la zona devastada por esta catástrofe natural. Y concluyen afirmando que “esta obra podría convertir estas actuaciones en un referente para situaciones similares en otras partes del mundo”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios