La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) resume en el documento ‘Hacia la neutralidad climática con la bomba de calor’ “el grave riesgo” que, en su opinión, corren los objetivos climáticos y energéticos de 2030, de mantenerse algunas de las propuestas de la actual propuesta de revisión del Reglamento 517/2014 de la F-Gas.
Aunque algunas disposiciones de la nueva propuesta recogen aspectos positivos previamente indicados por la industria, a la vez contiene una serie de restricciones con un impacto negativo en el crecimiento de las bombas de calor. Como explican desde AFEC, “el análisis utilizado para la propuesta de revisión de la F-Gas se ha basado en supuestos y segmentación de mercado poco realistas, por lo que las conclusiones sobre el impacto de dicha propuesta no son acertadas”.
Según explican desde la asociación, la revisión de la F-Gas debe encontrar equilibrio con otras políticas europeas para garantizar la transición energética, de manera que las exigencias de reducción de las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero estén alineadas con otras políticas y objetivos europeos, como el principio de “la eficiencia energética, lo primero”, el impulso hacia la descarbonización de la calefacción o la independencia energética de la UE.
Desde AFEC explican que las emisiones de gases fluorados sobre el total de gases de efecto invernadero, como el CO2, el metano o el óxido de nitrógeno, suponen en la UE tan solo un 2,2%, y, en el caso de las bombas de calor, las emisiones directas (debidas a fugas de refrigerante) son mínimas, al ser equipos herméticamente sellados; y las indirectas (por consumo energético) son muy bajas, gracias a su alta eficiencia y al uso de energías renovables.
“Para garantizar la descarbonización es esencial mantener la reducción gradual del reglamento F-Gas vigente y no introducir prohibiciones adicionales a las bombas de calor”, concluyen.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios