Suscríbete
Suscríbete

ePower&Building vuelve a convertirse en la gran cita europea de la edificación

Epower r.prensa   001
Los representantes sectoriales que participaron en la presentación de la convocatoria destacaron la importancia de los fondos Next Generation para impulsar la construcción.
|

El pasado 6 de octubre se presentó ePower&Building 2022, el principal evento europeo que reúne todas las soluciones para el ciclo de vida de la edificación, que organiza Ifema Madrid del 15 al 18 de noviembre. Un encuentro internacional que convertirá de nuevo al recinto ferial de Ifema en foco de atención de todo el sector, donde se concentrarán más de 1.600 empresas y cerca de 90.000 profesionales, en un momento decisivo para el relanzamiento de esta actividad. 


La convocatoria cuenta con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales, instituciones y empresas, y contribuirá a impulsar la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética de un sector que aspira a convertirse de nuevo en uno de los principales motores de la economía.


En la presentación de la convocatoria, Lola González, directora de ePower&Building, destacó la importancia de la calidad y la formación en el sector de la construcción y se refirió a los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con el ámbito de la edificación. Para alcanzarlos, señaló que es necesario “buscar fórmulas de alianzas que reúnan a todos los agentes del sector”. 


Por otra parte, afirmó que ePower&Building contribuirá a potenciar “la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción”, y ofrecerá oportunidades para impulsar “la innovación, la formación y el conocimiento”.


Por su parte, Luis Rodulfo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco),  y presidente del Comité Organizador de Construtec, puso en valor “la sostenibilidad, la eficiencia energética, la digitalización, la innovación y la formación” en el sector de la construcción, y se refirió a la hoja de ruta relacionada con los objetivos de la Agenda 2030. 


Además, incidió en la relevancia que tendrá la sostenibilidad en las ferias englobadas en ePower&Building. Por otra parte, afirmó que “el 90% de la I+D+i del sector de la construcción está relacionada con los fabricantes de materiales y productos”, y puso el acento en la necesidad de potenciar la descarbonización en toda la cadena de producción de la construcción. Se refirió a “la calidad como motor del nuevo modelo constructivo”, un objetivo en el que deben “implicarse todos los agentes relacionados”. Finalmente, apuntó que España es “un referente mundial en diferentes segmentos de productos”.


Alejandro Gea, director gerente en Inrialsa y presidente del Comité Organizador de Veteco, afirmó que el sector de ventanas “lleva muchos años invirtiendo en desarrollo, es una industria muy valorada a nivel mundial y ha conseguido un producto muy eficaz”. Por eso, “nuestro país es una referencia en capacidad de desarrollo, nuevas tendencias e implantación de nuestros productos en las construcciones”. 


Además, añadió que “nuestro sector es capaz de hacer productos eficaces, eficientes y competitivos, que proporcionen viviendas saludables y que contribuyan a la eficiencia energética y a mejorar la calidad de vida del usuario final”. Por otra parte, señaló la necesidad de dar a conocer y difundir las ventajas que suponen la reforma y rehabilitación de viviendas e implicar a la ciudadanía en ello, con el fin de impulsar “la eficiencia energética, la calidad de vida y el confort”.


Por su parte, Javier Martín, director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), se refirió a “la importancia de los fondos europeos Next Generation para impulsar la construcción”. Además, destacó “la relevancia de la conjunción de ferias relacionadas con el sector agrupadas en ePower&Building”. 


Por otra parte, aseguró que “nos encontramos en un momento disruptivo y estamos trabajando para impulsarlo y consolidarlo, con la participación de todos los agentes relacionados”. Un proceso que enfocará el sector hacia la ciudadanía, y que actuará como “motor de la actividad económica”. Y en el que tiene mucho que ver “la colaboración público-privada” y “la alianza entre todos los agentes”.


Finalmente, la directora de Negocio de Ifema Madrid, Arancha Priede, afirmó que la construcción española es “un referente a nivel mundial, tanto en procesos como en colaboración público-privada”. Puso el acento en la importancia de la calidad e insistió en la oportunidad que proporcionan los fondos europeos Next Generation.


Convocatoria única sectorial

ePower&Building 2022 se configura como una convocatoria única sectorial, con distintas ferias profesionales especializadas en sus respectivos colectivos profesionales. Así, cada feria mantiene su identidad propia y, además, se beneficia de un enfoque global, lo que refuerza aún más su poder de atracción, las sinergias y la interactuación entre los diversos ámbitos y segmentos, y ayuda a multiplicar la repercusión y los resultados.


En concreto, ePower&Building 2022 está integrado por: el XVI Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas (Construtec); el XIII Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra (Archistone); la V Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM (BIMExpo); el XIV Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar (Veteco); el XXI Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec), y el III Salón Internacional de Soluciones para la Industria y Smart Factory (Matelec Industry).


ePower&Building se consolida como la mayor plataforma comercial y de negocio del sur de Europa de este segmento económico que cuenta cada vez con más importancia y protagonismo, así como la mejor oportunidad para establecer y diseñar estrategias.


Fuerte dimensión internacional

ePower&Building 2022 tendrá una fuerte dimensión internacional, con un completo y ambicioso programa de compradores invitados, cuyo objetivo central será atraer el interés de los principales mercados exteriores. 


Con este programa, la convocatoria pondrá el foco y la atención en los mercados más destacados para la exportación y traerá a la feria a los principales clientes europeos, del norte de África y de otros puntos de interés prioritario, para promover el establecimiento de encuentros B2B.


Esta dimensión internacional se verá potenciada también con la posibilidad de que empresas de interés común interactúen y realicen networking a través de la plataforma digital Live Connect, que permitirá ampliar audiencias y conectar virtualmente a un amplio colectivo común de profesionales de todo el mundo relacionados con la edificación y la construcción. A ello se unirán también algunos importantes encuentros sectoriales.


Las principales asociaciones y entidades, así como las firmas referentes de los distintos sectores representados en la convocatoria, mostrarán los avances tecnológicos más punteros y sus esfuerzos en I+D+i. Además, el Certamen contará con una nueva zona startups, que apoyará el emprendimiento, impulsará el talento y el empleo, y contribuirá al desarrollo del sector.


The Miss Conference

ePower&Building 2022 contará también con un renovado y potente programa de jornadas, a través del que destacados expertos analizarán la situación y perspectivas del sector, las últimas tendencias, los retos y las mayores innovaciones


Las jornadas se agruparán en el nuevo espacio The Miss Conference, que abarcará cuatro bloques temáticos e incluirá sesiones de información y reflexión organizadas por las asociaciones sectoriales e instituciones en torno a los principales ejes y aspectos claves. Todo ello tanto en un espacio conjunto como para audiencias seleccionadas.


The Miss Conference apoyará de manera decidida la labor del sector para superar los grandes retos y desafíos. En concreto, pondrá el acento en las medidas y actuaciones que la edificación está llevando a cabo para aumentar la sostenibilidad, la innovación, la eficiencia energética, los avances tecnológicos y la digitalización


Pero también en el compromiso social de avance en clave de género, igualdad de oportunidades y emprendimiento, así como trasladando información sobre las ayudas que los distintos fondos están ofreciendo y las vías de acceso para su obtención. En este sentido, The Miss también apoyará al sector en los objetivos climáticos y su apuesta por la sostenibilidad, dando visibilidad al esfuerzo en I+D+i de las empresas con materiales, sistemas y soluciones constructivas cada vez más eficientes energéticamente.  


Comentarios

Cateb construmat
Cateb construmat
CATEB eficiencia energética nextgenerationeu Construmat rehabilitación energética parque edificado

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

Unnamed (4)
Unnamed (4)
Business Finland MNN CAM Fundación Metrópolis MWCC SCIC urbanismo sostenibilidad descarbonización innovación

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).

New academy Valencia10 (1)
New academy Valencia10 (1)
BMI Academy Formación Profesional Cobert Icopal ChovA

BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).

Sima salon
Sima salon
Sima ordenanza de licencias ahorro de costes vivienda libre vivienda protegida

Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.

2023 05 27 13 38 59 Prioirtaria  Fwd  NP. Aislamiento URSA en las Torres Martiricos, los dos nuevos
2023 05 27 13 38 59 Prioirtaria  Fwd  NP. Aislamiento URSA en las Torres Martiricos, los dos nuevos
Ursa AQ Urban Sky AQ Acentor Torres Martiricos Tecnología Terra Modular Descasur Morph Estudio

Aún en construcción, alcanzarán 30 plantas y más de 100 metros de altura y albergarán viviendas y hoteles. Está previsto que las obras finalicen en el último trimestre de 2024, aunque las obras ya son visibles desde cualquier punto de la ciudad andaluza. En las torres se han instalado más de 60.000 m2 de Ursa Terra Base para el aislamiento de la tabiquería interior de la Torre Sur.

230413 STROHM TEKA ERICO NAVAZO CASADECOR JAVIER BRAVO 170
230413 STROHM TEKA ERICO NAVAZO CASADECOR JAVIER BRAVO 170
Strohm Teka Casa Decor Organic Flows Escayola Saz

El galardón pone en reconocimiento el diseño de las celosías escultóricas, diseñadas por el intérprete del espacio de la firma Organic Flows, Erico Navazo, y realizadas por Escayola Saz. Uno de los elementos más protagonistas del espacio que delimita los espacios de la ducha y el inodoro de forma estética, fusionando diseño y funcionalidad, pilares fundamentales en la filosofía de Strohm Teka.

2023 05 27 14 14 06 NP Digitalización y sostenibilidad, los dos ejes de la Convención Aluminier TECH
2023 05 27 14 14 06 NP Digitalización y sostenibilidad, los dos ejes de la Convención Aluminier TECH
Technal Red Aluminier Technal digitalización sostenibilidad rehabilitación Next Generation

Como cada año, Technal ha convocado a los industriales que forman parte de la Red Aluminier Technal en una convención para compartir estrategias y mejoras de futuro. Los ejes temáticos del encuentro, donde se reunieron más de 300 profesionales de la Red, giraron en torno a la digitalización y la sostenibilidad, dos valores en los que la marca basa sus principales acciones.

Unnamed (13)
Unnamed (13)
Anefhop hormigón huella de carbono inflación materias primas fondos europeos obra pública morosidad

Según la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado, las actuales circunstancias están demostrando que el Gobierno central tiene que poner en marcha una serie de actuaciones que garanticen la continuidad de las empresas y eviten la destrucción de puestos de trabajo.

PICHARCHITECTS LEPANTO253 08 high
PICHARCHITECTS LEPANTO253 08 high
Picharchitects/Pich-Aguilera construcción sostenible materiales industrializados GBCe certificación VERDE diseño bioclimático

Como explican desde el estudio de arquitectura, el objetivo principal del edificio es “propiciar una comunidad que viva y trabaje en él”. Por su propia tipología, funciona en su conjunto como un sistema bioclimático básico pero, más allá de su concepción inicial, el proyecto y la obra han trabajado por conocer los impactos materiales de su construcción y su vida útil. En este sentido, el edificio tiene un pasaporte de economía circular, además de la certificación ambiental Verde.

 

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA