Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Design Week Marbella 2022 abre sus puertas como el gran evento internacional de la Costa del Sol

Unnamed (47)
Entre las muchas novedades de esta segunda edición cabe destacar la nueva Zona de Libre Construcción hasta artesanos y artistas trabajando en directo, así como experiencias inmersivas y virtuales.
|

La espera ha terminado. Este jueves, 22 de septiembre, se han abierto las puertas de Design Week Marbella 2022, el gran evento internacional de la Costa del Sol. Todo un acontecimiento que va a convertir Marbella, del 22 al 28 de septiembre, en la capital internacional del diseño y en una experiencia realmente única para los miles de visitantes, tanto profesionales como particulares, que pasarán por el Palacio de Congresos de Marbella.


Como en su primera edición, DWM22 presenta un amplio elenco de profesionales de renombre en todas las disciplinas, así como de importantes empresas, marcas y firmas del sector, que han creado espacios únicos donde descubrir las últimas novedades y tendencias del interiorismo, la arquitectura, la construcción, el arte y el diseño de vanguardia.


Una segunda edición que llega además con muchas novedades: desde la nueva Zona de Libre Construcción y multitud de charlas y conferencias divulgativas, hasta artesanos y artistas trabajando en directo, experiencias inmersivas y virtuales, espectaculares zonas de restauración y mucho más.


Premios DWM22

Design Week Marbella premiará a las mejores propuestas originales de construcción, arquitectura e interiorismo, seleccionadas por un jurado de renombrados profesionales del sector. Estos Premios DWM22 estarán patrocinados por Inves Proyect y Nova Stone y con diseño de Alberto Galán, del Estudio Tobal Arquitectos.

 
Los miembros del jurado de los Premios Design Week Marbella 2022 son: Francisco Sarabia Nieto, decano-presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga; Jesús Sánchez, director Técnico de Jamena Construcciones; y Chema Sobrado, arquitecto y cofundador de Archidom Studio.
 
Para la adjudicación de cada premio se valorará especialmente la creatividad y originalidad de los proyectos, así como la innovación (también en los materiales) y la capacidad para marcar tendencia en el mercado, “como no podría ser de otra manera en una feria como DWM, cuyo objetivo es convertir Marbella en un punto de encuentro, local e internacional, para mostrar y descubrir las últimas novedades y las tendencias más vanguardistas, así como el talento consagrado y emergente, de este apasionante mundo del interiorismo, la arquitectura, el arte y el diseño”, según afirman los organizadores.

 

Unnamed (40)


Estudio Alegría: innovación, creatividad y estilo

Encarnando una simbiosis perfecta entre las últimas tendencias en interiorismo y la tecnología más avanzadaEstudio Alegría llega a Design Week Marbella 2022, de la mano de sus creadores, Nacho Alegría y Manuel Such. Ambos lideran un equipo de profesionales dedicados a la arquitectura de interiores, especializados tanto en proyectos para espacios profesionales o contract–retail como residenciales.
 
Gracias a sus años de experiencia, Estudio Alegría cuenta con la colaboración de las principales empresas del sector para la realización de sus espacios, consiguiendo así unos resultados que destacan por su originalidad y vanguardismo y dejan huella por su calidad y estilo. Innovación, creatividad y un rico bagaje en arquitectura, diseño de interiores, ingeniería y conocimiento del mundo hotelero son sus señas de identidad. Muestra de ello es su espectacular propuesta para el Hotel San Fernando, en Alicante, en el que hacen gala de toda su creatividad con una propuesta espectacular. 

Unnamed (41)

Detalle del espacio de Estudio Alegría en DWM22. Foto:// Charly Simon


La Menara: un espacio único e innovador 

El paisajismo tiene también su protagonismo en la nueva edición de Design Week Marbella. Y con especial presencia de paisajistas con proyección internacional. Uno de ellos es La Menara Estudio de Paisajismo. Un equipo de paisajistas e ingenieros con sede en Marbella, que nacieron en 1999 con una idea: ser fieles a su filosofía de aplicar funcionalidad, sostenibilidad y estética a cada proyecto. Siguiendo estos principios han creado jardines y paisajes únicos para clientes ubicados en toda Europa y en Marruecos.

 
La Menara se diferencia también por la construcción de espacios verdes atractivos e innovadores, respetuosos con el medio ambiente y hechos a medida para cada cliente, desde villas de lujo y hoteles boutique hasta urbanizaciones y parques públicos. Es un lujo contar con este prestigioso estudio en DWM, que nos sorprende con un espacio único e innovador. 


Unnamed (42)Detalle del espacio diseñado por La Menara en DWM22. Foto:// Charly Simon


Estudio Baelo: arte andaluz y genuino

Este estudio lleva desde 2018 apostando por la mezcla de diseños contemporáneos y clásicos donde la obra de arte y el concepto de exclusividad marcan los puntos claves. Su filosofía de trabajo se basa en tres conceptos: flexibilidad espacial, pureza de materiales y la identidad de propia y genuina de Andalucía.
 
La luz, la textura y la composición espacial están fuertemente influidos por sus conocimientos artísticos, aprovechando estos elementos para crear un compromiso entre el proyecto y el contexto en el que se sitúa. Con un lenguaje propio y característico, sus proyectos unen tradición con las últimas tecnologías en diseño sin perder la esencia de la sensibilidad artística.


Unnamed (43)

Detalle del espacio de Estudio Baelo en DWM22. Foto:// Charly Simon


Más de 450 firmas y marcas nacionales e internacionales 

Design Week Marbella es una feria diferente y novedosa, que cosechó un notable éxito en su primera edición, reuniendo a más de 15.000 visitantes y 426 marcas participantes, una cifra que ya ha sido superada en esta segunda edición.


A DWM22 ya se han unido importantes grupos como Iberia, El Corte Inglés y EADE Universidad, así como Bang & Olufsen Marbella, Atlas Group,  Elite Excellence-Federación Española del Lujo, Colabora Empresa, AMMA Consulting, Restaurante Bocanegra, CR ClassFinsa, La Ciudadela Hoteles Boutique, Nova Stone, Inves Proyect y Bellalux, Fucking Wood, Fernando Moreno, Restaurante Mantarraya MX y Sound for Events. También cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella, tal como hicieron en su primera edición.
 
Otros nombres de altísimo nivel, tanto de empresas como de interioristas, arquitectos, diseñadores y artistas, que se han sumado a Design Week Marbella 2022 son: Huete Arquitectos, Jesús Peña, Ipe Maderas, GLC Iluminación, Estudio Alegría para Tekwood y Rekker con especial colaboración de KA International, La Menara, A3 Composites-Alucobond, CasaniaTurriArturo Montilla ArquitectosFuertes Santamarta con la colaboración de Mercado Da Pedra, Techos Tensados Málaga, Vajillas La Cartuja y Villeroy & Boch. 

 

A esta lista se unen también OCWA ArchitectsKLIC Arquitectos para LAclave SpainAritco, Treforma, Cement Design, Etagon, Moisès Gil, Juan Antonio Tinte y Javier Román Galería, Sandra Plata, el Grupo RockstarDecodan Studio y Danilo BadulatiAlberto Galán de Tobal ArquitectosSforzin IlluminazioneElmar Cucine, Melogranoblu, Dall’Agnese, Twils, Ozzio Italia, Arquitectura Natural con Hugo Vogel y Valeria Vogel, Maderas Gámez, Roche Bobois, Hogar Madera,  Maison Mesa como invitados de honorExclusivia, Gira, Ávila Interiors y Sunso..., entre otros muchos. 


Unnamed (44)

Seis zonas de exposición 

Design Week Marbella propone un recorrido diseñado para descubrir las nuevas tendencias, piezas de diseño, las últimas novedades en materiales de construcción, objetos exclusivos, arquitectos, diseñadores, y empresas constructoras de toda España. También albergará propuestas de editores textiles y piezas de mobiliario únicas.
 
Entre las novedades de esta segunda edición, cabe destacar la Nueva Zona de Libre Construcción, un concepto innovador en el que promotoras de alta gama, arquitectos, interioristas y firmas especializadas convergerán en un mismo espacio para ofrecer una experiencia como nunca antes se había visto. Será una oportunidad única de acercarse al sector a través de una experiencia totalmente inmersiva y novedosa, donde disfrutar de la máxima creatividad en propuestas para el diseño de viviendas de lujo.
 
En esta segunda edición, además, Design Week Marbella se convierte en la primera feria directa para arquitectos -no solo para marcas y propuestas de arquitectura-, en la que estos profesionales pueden participar de una manera interactiva y crear sus propios conceptos y espacios. 


Unnamed (46)


✓ Zona de libre construcción
Un requisito indispensable es la máxima creatividad en propuestas para el diseño de viviendas de lujo. Promotoras de alta gama, arquitectos, interioristas y firmas especializadas convergen en un mismo espacio:
 ✓ Zonas comunes: áreas de gran superficie para la construcción y presentación de tendencias en restaurantes, sala de conferencias, zona al aire libre…
✓ Área escaparate para firmas: el mejor formato de presentación para firmas del sector del interiorismo y la arquitectura de interiores.
✓ Avenida del Arte: área de exposición para artistas, escultores y galerías de arte.
✓ Área de Arquitectura: el área más comercial de Design Week Marbella. Las últimas novedades y tecnología aplicadas a materiales para arquitectura y construcción de vivienda de lujo.
✓ Área de Interiorismo: interioristas y firmas se dan la mano para mostrar sus propuestas más novedosas y las tendencias más vanguardistas. Espacios conceptuales y/o propuestas bajo proyectos integrales.


Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA