El sector de la construcción “ puede encontrarse ante una nueva edad de oro y las cifras lo avalan”, afirman desde DoubleTrade haciendo referencia a las conclusiones obtenidas en el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas.
De acuerdo con este informe, tan solo en el primer semestre de 2022, en España se realizaron 31.288 obras, un 54% más que en el mismo período del año pasado (20.204 obras), alcanzándose los mejores registros de la industria en los últimos cinco años, y en este mismo periodo se destinaron 52.591 millones de euros a obras. “Un presupuesto altísimo que representa un 215% más que la inversión realizada en el primer semestre de 2021 (16.684 millones euros) y demuestra el esencial papel de la construcción en la economía nacional”, indican desde DoubleTrade.
Los más de 50 millones de euros invertidos en las obras son un presupuesto récord que se puede comparar con el dinero invertido en la totalidad de años anteriores ya que, en 2021, la crifra se quedó en 58 millones de euros; en 2020 fueron 32 millones de euros (lastrado por el Covid); y en 2019 solo alcanzó los 42 millones de euros. Es decir, de mantenerse durante todo el año el volumen de importe destinado a la construcción como en los últimos seis meses, “a final de 2022 la industria habría duplicado sus beneficios respecto a la tónica habitual”, señalan desde la firma.
Este mayor presupuesto se ha visto reflejado en el incremento de un 54% del volumen de obras ejecutadas frente al primer semestre de 2021. En total se realizaron 31.288 obras desde enero a junio de este año frente a las 20.204 del mismo período de 2021.
Lejos queda el bajón experimentado por la construcción en 2020 arrastrado por el Covid y es que el volumen de construcción de este año supera con amplitud las cifras prepandémicas en un 36% ya que fueron 22.962 obras las registradas en el mismo espacio de tiempo de 2019.
Además, las estimaciones realizadas por DoubleTrade indican que, durante el próximo trimestre de período estival, se iniciarán más de 8.900 obras, por lo que la industria mantendrá la senda del crecimiento todo el verano.
Analizando el transcurso del período, mayo fue el mes más provechoso para la construcción al alcanzar las 6.729 obras, con una inversión disparada de 17.565 millones de euros, cerca de un tercio del total del presupuesto. Además, cabe destacar que un 66,3% de las obras registradas han consistido en reformas, reduciendo a cerca del 30% las nuevas construcciones, siendo las obras públicas con un 65% las mayoritarias.
El ratio medio de inversión en el conjunto de obras ha sido de 1.720.000 euros, un 76% más que el año pasado (996.000 euros) y, dentro del total de proyectos llevados a cabo, destacan iniciativas públicas para modernizar su infraestructura como las vías férreas son las obras que, con diferencia del resto, más ratio de inversión han acaparado con 8.924.129 euros, seguido por las instalaciones de generación de energía con 6.538.939 euros.
En cuanto al reparto de obras por tipo de edificación, las viviendas destacan como la construcción estrella. En total conforman cerca de un tercio de unas obras cuya superficie media ha sido de 430,48 m2, siendo Cataluña y Andalucía las regiones que se destapan como las que han albergado más obras durante el último semestre.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios